Formación de Instructores - page 14

13
Contextos y conceptos en la formación de personal
Así se tiene que la educación es una
palabra que se maneja de manera cotidiana; es
partedel diálogoqueestablecen loshombresal
llevar a cabo el contacto entre unos y otros. No
sólo se presenta como palabra, sino también
como una realidad social a la cual han sido
sometidas generaciones por etapas sucesivas
que van desde la infancia, la adolescencia y la
juventud hasta la madurez. El hombre actual,
producto de esta educación, es resultado de
las civilizaciones que concibieron, manejaron
y estructuraron en forma espontánea o
sistemática la educación.
La educación es una realidad presente
porque ha demostrado “tener existencia
no solo en el tiempo sino que también en
el espacio, estando sujeta a accidentes.”
1
(Merani, 1979, p. 28).
Estaexistenciasehamanifestadoa través
de la historia, donde la educación ha jugado
un papel muy importante presentándose
como causa y efecto del atraso o evolución
del hombre y de la sociedad. Esto se observa
en los pueblos más evolucionados, en los que
se ha dado un mayor impulso a la educación,
logrando así un gran desenvolvimiento
material y social.
Pero ¿qué entendemos por educación?
Etimológicamente, la palabra educación
“deriva de dos voces latinas:
e-ducare
, la
primera raíz
e ó ex
, tiene una significación de
dirección, ya que significa fuera, hacia fuera
y la segunda: ducare ó ducere quiere decir
conducir, llevar” (Merani, 1979, p. 28). Lo
que nos lleva a decir, de acuerdo con esto,
educación significa conducción.
La educación, como lo señala su
etimología,esunaconducciónhacialoexterior,
que se ejerce de “adentro hacia fuera”, a
través de la cual se pretende desarrollar y
desenvolver a algo o a alguien, siendo este
alguien la persona a quien se conduce hacia
afuera; se le lleva al exterior.
La educación tiene una función social,
ya que históricamente “nace y evoluciona
subrogada como función social, y se desarrolla
hasta nuestros días dentro de subrogación.”
2
(Merani, 1979, p. 17). Subrogación que no
limita su existencia, sino que la convierte en
uno de los elementos fundamentales de la
sociedad para llevar a cabo su perpetuación y
mejoramiento.
La educación, al estar subrogada a
determinado grupo social, responde a sus
necesidades e intereses, convirtiéndose en el
instrumento de éste para lograr sus objetivos.
Se considerada como uno de los factores
“… de progreso y fuente de
oportunidades para el bienestar
individual y colectivo; repercute en la
calidad de vida, en la equidad social, en
1
Merani, cuando habla de educación sujeta a “accidentes”, se refiere a la serie de transformaciones que le van ocurriendo
en su desarrollo.
2
Merani concibe el concepto “subrogación” como control.
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...158
Powered by FlippingBook