AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 156

154
En América Latina, los movimientos sociales y las organizaciones han jugado un
papel importante en el reconocimiento del Derecho al Agua y al Saneamiento a
nivel internacional y en las constituciones de sus países, como es el caso de
Ecuador, Uruguay, México, Bolivia y Perú. Sin embargo, este es solo un primer
paso, ya que el derecho humano al agua debe re ejarse en las leyes nacionales,
las políticas y los programas hídricos y en los relativos a la promoción de la
igualdad de género.
Es importante conocer los tratados y convenios internacionales relativos al
derecho humano al agua y la igualdad de género, así como la jerarquía que
estos ocupan en las leyes de los países. Este conocimiento fortalece las capaci-
dades de la ciudadanía y es una herramienta para la gestión e incidencia en las
políticas hídricas. En los procesos de gestión del agua se requiere conocer el
marco jurídico, porque las leyes de nen las responsabilidades del gobierno, sus
facultades y atribuciones, así como las que corresponden a las empresas y a la
ciudadanía.
El marco jurídico se expresa en leyes, decretos, códigos, reglamentos y normas
que orientan las acciones de gobierno: los planes, políticas, programas, proyec-
tos y líneas de acción. El ámbito municipal es el de mayor cercanía con la gente,
por eso es conveniente conocer sus responsabilidades y obligaciones.
MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL SOBRE
LA GESTIÓN DEL AGUA Y LA IGUALDAD DE GÉNERO
1...,146,147,148,149,150,151,152,153,154,155 157,158,159,160,161,162,163,164,165,166,...206
Powered by FlippingBook