AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 155

153
TÉCNICA 2: MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL SOBRE LA GESTIÓN DEL AGUA Y
EL ENFOQUE DE GÉNERO
Objetivo:
Conocer el marco jurídico e institucional del agua y la igualdad de género e identi car su ámbito de aplicación.
Materiales:
“Dominó de instituciones y leyes”(anexo 3), hojas de rotafolio, plumones de colores.
Tiempo:
1 hora 30 minutos.
Procedimiento:
1. Se pega al frente del salón un mapa grande de América Latina y en plenaria se formulan las siguientes preguntas:
• ¿En qué países de América Latina se reconoce a nivel constitucional el derecho humano al agua y al saneamiento? Se pide
a personas voluntarias que pasen a marcar los países que mencionan.
• ¿Cuáles tienen leyes que regulan la administración del agua?
• ¿Cuáles tienen organismos (ministerios/secretarías, agencias, comisiones, etc.) encargadas de la política hídrica?
2. Se pregunta a las personas participantes si conocen algunas instituciones, leyes o acuerdos internacionales o nacionales
relacionados con la gestión del agua. Se anotan las respuestas en un papelógrafo.
3. Se solicita que nombren las relacionadas con la igualdad de género y el derecho humano al agua y se anotan también.
4. Se indica que se profundizará en el conocimiento del marco jurídico e institucional relacionado con la gestión del agua y la
igualdad de género mediante un juego llamado El dominó de las instituciones y las leyes del agua, el género y el derecho
humano al agua en América Latina”.
5. La facilitadora explica que el juego es similar al de un dominó, ya que cada cha está dividida en dos partes; una parte contiene
el nombre de un acuerdo internacional (nacional/estatal), una ley o institución y en la otra mitad se resume la descripción de
la ley o institución. El juego consiste en encontrar la contraparte correspondiente.
6. Se forman tres grupos y en cada uno se entrega una cha a cada participante, quien debe leer con atención las dos partes de
la misma.
7. Al colocar cada pieza, se lee en voz alta, tanto el nombre del acuerdo o ley como de su descrip-
ción, con el n de compartir los conocimientos y se procede a buscar el complemento de la
mitad de la cha, hasta que todas se han colocado.
8. Cuando todos los equipos han terminado el ejercicio se repite, pero esta vez se estimula una
competencia entre los equipos, el que termina primero el armado es el ganador.
9. Se cierra el ejercicio con una re exión sobre el marco jurídico e institucional relacionado
con el agua y la igualdad de género y porqué es importante conocerlo.
Nota: Si las personas participantes no están familiarizadas con el juego del dominó, la
técnica puede sustituirse. El propósito es hacer una revisión del marco jurídico de
manera amena.
1...,145,146,147,148,149,150,151,152,153,154 156,157,158,159,160,161,162,163,164,165,...206
Powered by FlippingBook