AGUA Y SANEAMIENTO EN ZONAS PERIURBANAS - page 145

143
El Proyecto de Ampliación de la Cobertura de los Servicios de Agua Potable
y Evacuación de Desagües – (PAC), desarrollado por SEDAPAL, implica la
construcción de sistemas condominiales, en lugar de la instalación del sis-
tema tradicional de red. El sistema de agua y alcantarillado condominial se
basa en prestar servicio a cada manzana o grupo de viviendas –“condomi-
nio”–, y no, a cada unidad de vivienda. De esta manera, la red pública se co-
necta a un punto en cada manzana, lo que permite que la longitud necesaria
de la red sea considerablemente más corta que la de un sistema tradicional.
Esto, a su vez, permite que los ramales se puedan localizar según las condi-
ciones topográficas locales.
La implementación de sistemas condominiales de agua potable y alcanta-
rillado en Lima ha permitido un ahorro significativo en la construcción de la
red de más de 35% por lote de terreno respecto al costo de un sistema con-
vencional. Asimismo, al término de las obras, el porcentaje de conexiones
intradomiciliarias bajo sistemas condominiales llega a 100%, mientras que
en los convencionales ha alcanzado a lo sumo 57%.
Los factores clave para el éxito del proyecto son, además de las conexiones
bajo sistemas condominiales, la intervención social y los convenios con pro-
veedores.
Tomado de: Balcazar, Cecilia (2008), Memoria del Taller Internacional Agua y Saneamien-
to para las Zonas Marginales Urbanas de América Latina, WSP - LAC, Perú.
Caso exitoso. Experiencia de la empresa pública municipal de agua
Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, Perú
(SEDAPAL)
1...,135,136,137,138,139,140,141,142,143,144 146,147,148,149,150,151,152,153,154,155,...206
Powered by FlippingBook