138
FASE
IV. EJECUCIÓN DEL PROYECTO
N°
CONCEPTO
N/A
0
INDICADORES
BAJA
MEDIA
ALTA
1
Establecimiento de canales de
información sobre las fases del
proyecto
N/A
0
Solamente se utilizó los
canales
formales
de
información (asambleas
o reuniones), donde pre-
dominan los hombres
1
Se utilizaron los canales
formales e informales de
información, habiendo
la participación de pocas
mujeres
2
Se crearon
canales de infor-
mación propios
del proyecto
donde participaron hombres y
mujeres por igual
3
2
Promoción de acciones para
consensuar la participación de
las mujeres en la ejecución del
proyecto
N/A
0
La ejecución del proyecto
no promueve el consen-
so de la participación de
las mujeres
1
La ejecución del proyecto
promueve la participación de
las mujeres pero no se preo-
cupan de que sea de manera
consensuada
2
La ejecución del proyecto
promueve el consenso para la
participación de las mujeres
3
3
Participación en la toma de
decisiones sobre las acciones a
realizarse en el proyecto
N/A
0
Solamente los hombres
toman decisiones sobre
las acciones a realizarse
en el proyecto
1
Algunas mujeres toman de-
cisiones sobre las acciones a
realizarse en el proyecto
2
Hombres y mujeres toman
decisiones sobre las acciones
a realizarse en el proyecto, en
igualdad de condiciones
3
4
Determinación de las funciones
y atribuciones del proyecto
N/A
0
Las funciones y atribu-
ciones están determina-
das para que no se tome
en cuenta a las mujeres
1
Las funciones y atribuciones
toman en cuenta las activi-
dades que tradicionalmente
se asigna a las mujeres
(tesoreras) y a los hombres
(cargos de jerarquía)
2
Las funciones y atribuciones
incentivan la participación
de las mujeres en todas las
actividades y cargos durante
el desarrollo del proyecto
3
5
Establecimiento de incentivos
para hacer cumplir las respon-
sabilidades de las y los actores
involucrados en el proyecto
N/A
0
Las responsabilidades
del proyecto no estable-
cen incentivos ni toman
en cuenta las diferencias
de género
1
Algunas responsabilidades
del proyecto establecen in-
centivos y toman en cuenta
las diferencias de género
2
Las responsabilidades del
proyecto establecen incen-
tivos y toman en cuenta las
diferencias de género
3
6
Elección de personal para parti-
cipar en el proyecto
N/A
0
Sólo hombres son
postulados a cargos de
toma de decisiones en el
proyecto
1
Algunas mujeres son pos-
tuladas a cargos de toma de
decisiones en el proyecto
2
Hombres y mujeres son
postulados a cargos de toma
de decisiones en el proyec-
to, con base en la paridad y
alternancia
3
7
Información sobre el uso de los
recursos económicos
N/A
0
Los reportes e informes
financieros sólo se com-
parten entre los hombres
1
Los reportes e informes
financieros se comparten
con algunas mujeres
2
Los reportes e informes
financieros se comparten con
hombres y mujeres
3
8
Organización de eventos de
capacitación y formación para el
análisis colectivo del alcance del
proyecto
N/A
0
Los eventos de capaci-
tación y formación están
orientados a que sólo
los hombres analicen el
alcance del proyecto
1
Los eventos de capacitación
y formación están orien-
tados a que pocas mujeres
analicen el alcance del
proyecto
2
Los eventos de capacitación y
formación están orientados a
que hombres y mujeres anali-
cen el alcance del proyecto
3
9
Diseño de talleres de capa-
citación en fechas y horarios
adecuados para permitir la
asistencia de mujeres
N/A
0
Las fechas y horarios de
los talleres de capacita-
ción no se adecuan a los
tiempos de las mujeres
1
Las fechas y horarios de los
talleres de capacitación son
flexibles a los tiempos de las
mujeres
2
Las fechas y horarios de los
talleres de capacitación están
adecuados para fomentar la
asistencia de mujeres
3
10
Equidad de género en la valo-
ración del aporte de trabajo de
mano de obra en el proyecto
N/A
0
Solamente el trabajo de
los hombres es tomado
en cuenta como aporte
de mano de obra
1
El trabajo de las mujeres es
tomado como medio jornal
y de los hombres como un
jornal en el aporte de mano
de obra del proyecto
2
El trabajo de las mujeres y los
hombres es considerado con
equidad en el aporte de mano
de obra
3
11
Introducción de tecnologías al-
ternativas para el acceso al agua
y al saneamiento adaptables a la
realidad del lugar, a través de ta-
lleres de capacitación (ejemplo:
cosecha de agua de lluvia, baños
secos, biofiltros, etc.)
N/A
0
Los temas de tecnolo-
gías alternativas son
impartidos únicamente a
los hombres
1
Los temas de tecnologías
alternativas son impartidos
a hombres y a pocas mujeres
2
Los temas de tecnologías
alternativas son impartidos a
hombres y mujeres de mane-
ra paritaria
3
12
Promoción de acciones para que
después de la intervención del
proyecto, las mujeres sigan par-
ticipando de manera autónoma
N/A
0
Después de concluido
el proyecto sólo los
hombres continúan reali-
zando actividades
1
Después de concluido el
proyecto pocas mujeres
continúan realizando acti-
vidades
2
Después de concluido el pro-
yecto los hombres y las mu-
jeres en igualdad continúan
realizando actividades
3
Subtotal
Subtotal
Subtotal
Subtotal
TOTAL FASE IV