161
Objetivo:
Promover que los y las habitantes de las zonas periurbanas participen y asuman responsabili-
dades en el proyecto de agua y saneamiento en su colonia o comunidad.
Materiales:
Matriz de responsabilidades compartidas (anexo 6), rotafolios, plumones de colores, cinta
adhesiva.
Tiempo:
1 hora.
TÉCNICA 2: COMPARTIENDO RESPONSABILIDADES
EN EL PROYECTO DE AGUA Y SANEAMIENTO
Procedimiento:
1. Se retoman los problemas priorizados y las actividades propuestas para avanzar a su solución del ejercicio
anterior. Si no se cuenta con esa información se hace un listado en lluvia de ideas y se asignan prioridades.
2. De acuerdo con las posibilidades de las instituciones promoventes, se toman el número de problemas
priorizados o se agrupan.
3. Se forman equipos según el número de problemas seleccionados. Los equipos analizarán: a) el problema; b)
alternativas para solucionarlo; c) responsables de la solución (ciudadanía, instituciones de gobierno, otros
actores); d) recursos necesarios; e) plazo para realizarlo. Escribirán sus propuestas en una matriz.
4. Se recomienda que todos los aspectos sean cuanti cados y precisados. Se dan ejemplos: en la identi cación
del problema se debe enunciar el número de viviendas que carecen de agua entubada dentro de la
vivienda; el número de personas que padecen enfermedades por la mala calidad del agua; el número de
fugas identi cadas en determinadas zonas durante un lapso de tiempo establecido. De igual modo se
procede con los demás aspectos.
5. Los equipos llenan la matriz y la presentan en plenaria.
6. En la discusión se precisa y complementan la información y las propuestas y se analiza si la participación de
las mujeres fue considerada de manera explícita, si no se hizo, se incluyen estos aspectos.
7. Se establecen compromisos para la realización de las actividades, obtención de recursos y aportes por parte
de las personas de las localidades y las instituciones promoventes se comprometen a continuar el proceso
participativo.