164
La construcción de indicadores es fundamental para llevar a cabo el proceso de
seguimiento de los proyectos de agua y saneamiento en zonas periurbanas,
dado que permiten no sólo monitorear el proyecto, sino que posibilita mejorar
su diseño, al proporcionar una manera sencilla y able para medir el cumpli-
miento de los objetivos y metas establecidos.
Los indicadores de género, como su nombre lo señalan, son indicadores que
detectan los cambios en las relaciones entre mujeres y hombres y su valor
reside en medir si se logra avanzar hacia la igualdad. Durante la ejecución de
proyectos hay que poner especial atención en no caer en el reforzamiento de la
estereotipada división del trabajo, donde socialmente se ha de nido que el
hombre pertenece a la esfera pública y la mujer a la privada. Por ello, en la
ejecución de los proyectos de agua y saneamiento, se debe proponer acciones
a rmativas de género que tomen en cuenta la corresponsabilidad de los
hombres y mujeres en el trabajo doméstico, tanto en la jación de horarios y
turnos de trabajo, como en el cuidado de los infantes, las y los ancianos y enfer-
mos. Es recomendable que para lograr estas condiciones se contemple en el
presupuesto, la aplicación de recursos etiquetados destinados a promover la
equidad de género.
En el proceso de seguimiento y monitoreo, es necesario hacer una revisión
periódica sobre la incorporación y los impactos de la transversalización del
enfoque de género en todo el proceso, a n de corregir o potenciar acciones. Se
deben esperar cambios en la situación de mujeres y hombres y de las relaciones
de género como resultado del proyecto. Para medir estos cambios es esencial, la
formulación y aplicación de indicadores de género.
CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES PARA
EVALUAR EL IMPACTO DEL PROYECTO