11
1
La asociación intermunicipal como
una herramienta para garantizar
el derecho humano al agua y la
sostenibilidad de los servicios
1.1 La gestión de
servicios urbanos
En la última década la calidad y cobertura de
los servicios públicos se ha transformado en una
demanda social a considerarse al momento de
diseñar políticas públicas, enfocadas a elevar
progresivamente la calidad de vida mediante el
desarrollo económico y social de cada región.
La gestión de los servicios públicos se encuentra
ligada al estudio de las funciones del Estado y
su relación con los bienes e intereses públicos
y el bienestar social. La tarea municipal, por su
parte, trasciende a una esfera fundamental en la
redefinición de lo público, dado que representa
el origen de la demanda social para el fortaleci-
miento de la descentralización y la participación
social, como bases para poder aplicar políticas
públicas y sociales económicamente eficientes.
Los servicios públicos se entienden como la
oferta de elementos para la satisfacción de ciertas
necesidades primordiales de la comunidad, pero
no debe limitarse a ello y por el contrario, se les
debe considerar como una oportunidad que va
más allá de la prestación de un servicio, que con-
siste en utilizar diversos instrumentos y medios
con los cuales la ciudadanía debe contar para el
pleno desarrollo de su potencial humano, so-
cial y económico. Como lo establece la Cpeum,
en su artículo 115, (que se expone en líneas
subsecuentes), los municipios tienen la respon-
sabilidad de proveer a la población de distintos
servicios públicos, sin embargo es necesario
poner énfasis en que no todos cuentan con las
mismas condiciones para el cumplimiento de
sus funciones. Lo anterior debe dimensionarse
correctamente, en tanto que el municipio es el
último escalón del aparato del Estado y el primer
peldaño de acceso al sistema público que tienen
los ciudadanos.
En lo que respecta a la prestación del servicio
de agua potable, drenaje, alcantarillado, tra-
tamiento y disposición de aguas residuales, la
responsabilidad se encuentra íntimamente rela-
cionada con el trabajo del organismo operador
a cargo de proveer dicho servicio, es decir, la
inspección de los colectores de agua residual,
la limpieza de las redes y el mantenimiento ge-