GUÍA PARA LA CONSTITUCIÓN DE ORGANISMOS OPERADORES INTERMUNICIPALES DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE AGUAS RESIDUALES - page 5

Contenido
Introducción
7
Capítulo 1
La asociación intermunicipal como una herramienta para garantizar el derecho humano
al agua y la sostenibilidad de los servicios
11
1.1 La gestión de servicios urbanos
11
1.2 El derecho humano al agua
14
1.3 Convenio administrativo
17
1.4 La naturaleza de los convenios intermunicipales
19
1.5 Elementos de los convenios intermunicipales
19
1.6 Creación de un organismo operador intermunicipal
19
Capítulo 2
Las economías de escala en la prestación de los servicios públicos de agua potable,
drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales
25
2.1 Marco teórico y conceptual de las economías de escala
25
2.2 Evidencia empírica de las economías de escala
32
2.3 Ventajas y beneficios
34
2.4 Recomendaciones
36
Capítulo 3
Participación ciudadana en organismos operadores intermunicipales
39
3.1 Información
39
3.2 Consulta
41
3.3 Decisión
41
3.4 Formas y niveles de participación
41
3.5 Mecanismos
42
3.6 Propuesta de participación ciudadana organizada para organismos
operadores intermunicipales
45
Capitulo 4
Elementos para la intermunicipalidad
49
4.1 Comisión Integradora Intermunicipal.
49
4.2 Acta de cabildo
49
4.3 Estructura de los convenios intermunicipales
52
Glosario
55
Fuentes consultadas
59
Anexos
61
A. Modelo de acta de cabildo para la intermunicipalidad
61
B. Modelo de convenio de coordinación intermunicipal
68
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...80
Powered by FlippingBook