Viabilidad y barreras para el ejercicio del derecho humano al agua y saneamiento en México - page 170

169
El reconocimiento del derecho humano al agua potable y los pueblos indígenas
penden en gran parte del trabajo indígena. Lo mismo puede decirse
de la producción de vainilla, pimienta, cacao, caña, tabaco y hortalizas,
que dependen de esta mano de obra calificada y especializada. La pro-
ducción de los estados de Sinaloa, Jalisco, Baja California y Sonora se
sustenta en este tipo de trabajadores indígenas.
El patrimonio de los pueblos indígenas no es únicamente un patri-
monio cultural. Es un conjunto de recursos naturales e intelectuales;
son conocimientos sobre la naturaleza que tienen en propiedad o se
encuentran dentro de sus territorios y que los han cuidado y protegido
desde tiempos inmemoriales y que hoy, la nación mexicana, depende
de ellos.
Ejemplo de esto son las zonas petroleras de Tabasco, Campeche,
Chiapas y Veracruz que se ubican en regiones indígenas. La explotación
de yacimientos minerales en zonas indígenas es muy importante, es-
pecialmente entre tarahumaras y huicholes de Chihuahua y Nayarit,
En los ejidos y comunidades propiedad de los pueblos indígenas,
se encuentra el 60% de la superficie arbolada de bosques templados,
selvas húmedas y subhúmedas. Asimismo, las áreas naturales protegi-
das en regiones indígenas como los Pantanos de Centla, Tabasco; Los
Chimalapas, Calakmul, Montes Azules y selva lacandona, Chiapas, y
Sian Ka’an, Quintana Roo. La Reserva de la Biosfera Sierra del Pina-
cate y el Gran Desierto de Altar, con los papagos o tho’ono ot’tham; la
Reserva Especial de la Biosfera de la Isla Tiburón, la del alto Golfo de
California y del delta del río Colorado. La riqueza de la fauna en las
regiones indígenas hace que nuestro país ocupe el primer lugar en
reptiles, segundo en mamíferos y el cuarto en anfibios.
Las principales fuentes de agua en México, presas y ríos son abas-
tecidos por las lluvias que recolectan el agua en las presas Belisario
Domínguez o la Angostura, Malpaso, Chicoasén, Aguamilpa, Temascal,
Cerro de Oro o Miguel Alemán, ubicadas en zonas indígenas.
1...,160,161,162,163,164,165,166,167,168,169 171,172,173,174,175,176,177,178,179,180,...204
Powered by FlippingBook