167
El reconocimiento del derecho humano al agua potable y los pueblos indígenas
Estas últimas son las que corren mayor riesgo de desaparición.
Los 68 pueblos indígenas tienen una serie de características que los ha-
cen ser el sustento de la nación mexicana. Una manera de identificarlos es
por la lengua indígena que hablan y, como vimos, existen pueblos con una
gran cantidad de integrantes y otros donde muy pocas personas se esfuerzan
por mantenerse como pueblos indígenas que no quieren desaparecer. Las
culturas que han generado a través de su historia en México se caracterizan
porque le dan al país la diversidad cultural y social reconocida constitucional-
mente. Esta multiculturalidad se manifiesta precisamente en las diferencias
de las lenguas, en sus formas de organización, en sus territorios y, sobre
todo, en los recursos naturales y conocimientos que cada una de ellas aporta.
Las culturas indígenas, en su mayoría, se expresan de manera mucho más
rica en las lenguas que hablan ahora resguardadas por muchos ancianos y
transmitidas a los niños a través y primordialmente por la lengua materna.
Aunque el 83% lo puede hacer en español, el significado de las partes inte-
grantes de su cultura se mantiene en la palabra de la lengua indígena. Sin
embargo, estas culturas nos son explicadas en español.
Las culturas de los pueblos indígenas se expresan en rituales, tradiciones
y formas diferentes de pensar; de entender la vida y la naturaleza; el agua
y sus diferentes tipos y usos; en sus formas de gobierno y en la regulación
del uso de las aguas. Se manifiestan en sus sistemas religiosos y maneras
rituales de pedir agua, lluvia para la vida y los cultivos; en sus temores y ve-
neraciones a los ríos, lagunas, mares y nevados. Asimismo, en las formas de
trabajo y distribución de las aguas necesarias para sus cultivos y procesos
productivos. De igual manera, en las formas de administración de los recursos
naturales, entre los que tenemos el agua: los usos del agua en la medicina
tradicional, baños y temazcales dirigidos por sabios y conocedores de las
Cuadro 5. Lenguas indígenas (33) con menos de 10,000 hablantes
(continuación).
Lengua
Hablantes
Lengua
Hablantes
Chocholteco/Chocho
814
Oluteco
50
Seri
795
Kiliwa
46
Tlahuica/Ocuilteco
745
Ayapaneco
21