Viabilidad y barreras para el ejercicio del derecho humano al agua y saneamiento en México - page 174

173
El reconocimiento del derecho humano al agua potable y los pueblos indígenas
Los derechos de los pueblos indígenas previstos en la Constitución garan-
tizan el reconocimiento como pueblos indígenas y comunidades indígenas;
asimismo, los derechos a la autoadscripción individual y colectiva; a la libre
determinación; a la autonomía para elegir autoridades conforme a sus nor-
mas y prácticas, garantizando los derechos de las mujeres; a la aplicación de
sistemas jurídicos propios; a la consulta y participación, y al acceso pleno a
la jurisdicción del estado. Estos derechos se complementan con el derecho
a la no discriminación por hablar sus lenguas, o por sus manifestaciones y
prácticas culturales y a la preservación de su identidad cultural.
Otros derechos, como conservar y mejorar su hábitat y preservar la inte-
gridad de sus tierras y acceder a ella y a los recursos naturales, y el derecho
humano al acceso al agua potable son reconocidos y planteados por los pue-
blos indígenas como derechos humanos indígenas, con una visión solidaria
y comunitaria que promueven el progreso social y fomentan elevar el nivel
de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y colaboración mutua
entre las distintas naciones de la comunidad internacional.
Figura 2. Porcentaje de viviendas sin agua entubada
en municipios con población indígena.
1...,164,165,166,167,168,169,170,171,172,173 175,176,177,178,179,180,181,182,183,184,...204
Powered by FlippingBook