11
RESUMEN
La mayoría de los programas de agua y saneamiento de América Latina
surgen a finales de la década de los 60, cuando imperaba una visión
modernizante del Desarrollo, la cual proponía la difusión y la adopción de las
innovaciones tecnológicas generadas en los países industrializados. Desde
finales de la década de los 70, y en los años 80, emergieron planteamientos
críticos a ese enfoque que al incorporarse en los proyectos dieron origen a
procesos de apropiación de tecnología y empoderamiento comunitario que
lograron soluciones sostenibles. Sin embargo, continúa siendo necesario
transformar aspectos jurídicos, políticos e institucionales, para lo cual se
vuelve importante promover la asociatividad entre comunidades. Este
documento ilustra los alcances de esta estrategia con el caso de AQUACOL
en Colombia y su propuesta de creación de Centros Comunitarios de
Aprendizaje, espacios donde el conocimiento se gestiona desde las
comunidades señalando una perspectiva diferente y relevante para la
región.
Palabras clave:
agua y saneamiento, transferencia y difusión, gestión
comunitaria, gestión del conocimiento.
De la apropiación de tecnología a la gestión
del conocimiento. Retos en la gestión
comunitaria del agua y el saneamiento
Mariela García Vargas