Manejo y distribución del agua en distritos de riego - page 114

112
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
A pesar de la baja confiabilidad de las compuertas planas como estructuras aforadoras,
especialmente en condición de ahogamiento, la dinámica de la operación de canales exige
tener idea del flujo volumétrico que fluye a través de una compuerta plana, por lo que la
metodología descrita anteriormente es de gran utilidad cuando se carece de instrumentación
de aforos más confiable.
6.5.1.3 Compuertas radiales manuales y compuertas radiales con motor
Conforme se tienen canales de mayores dimensiones –por ejemplo, de 1.50 m de plantilla
en adelante–, las compuertas planas empiezan a dejar de ser prácticas. Ello por cuestiones
meramente hidrostáticas. Atiéndase a la figura 75: unprincipio fundamental en la hidrostática
dice que el empuje del agua tiene una dirección perpendicular a la superficie de contacto. Por
otro lado, se sabe que la fricción se estima en función de la fuerza y el área de contacto. Es así
que, en el caso de compuertas planas, la fricción que se debe vencer para mover la compuerta
está en función del empuje hidrostático y del área de contacto de la compuerta en toda la
longitud sumergida de la misma. Mientras que para el caso de la compuerta radial, aunque el
empuje hidrostático se presenta en toda el área de contacto del agua con la placa curveada de
la compuerta, el área de contacto es únicamente el pivote donde gira la compuerta. Además,
dicho pivote está situado normalmente fuera del agua, por lo que la lubricación es mucho
más efectiva que el caso de la compuerta plana que está en contacto directo con el agua,
al menos en una cara, lo que disminuye notablemente el efecto de la lubricación. Es por lo
anterior que resulta casi imposible mover una compuerta plana grande, mientras que una
radial es más factible. Claro que al ser de magnitudes considerables, el motor o los engranes
deben ser lo suficientemente efectivos como para que, por su intermedio, se pueda mover la
compuerta.
Figura 75. Fuerzas hidrostáticas en compuertas planas y radiales.
Las compuertas radiales son estructuras metálicas cuya hoja rectangular (vista de frente)
tiene una curva, en función de un radio de circunferencia determinado por especificaciones
de diseño y dimensiones de la estructura. Su construcción se hace en talleres equipados y
conforme a las especificaciones. Su mecanismo elevador consiste en dos cables de izada,
o dos cadenas de izada, que se enrollan en malacates movidos por un volante cuando la
compuerta es manual o por un motor cuando se tiene este elemento. Las compuertas se
alojan en represas de concreto hidráulico.
1...,104,105,106,107,108,109,110,111,112,113 115,116,117,118,119,120,121,122,123,124,...148