111
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
Tradicionalmente, en los DR para tener una idea del flujo volumétrico se utiliza el
siguiente procedimiento: dado que el ancho de la compuerta es constante, el área hidráulica
(A) es función sólo de la abertura; el personal de operación las “calibra” en forma empírica
asignándoles una determinada cantidad de litros por segundo por rosca (cuerda) del
vástago, o bien, por centímetro de abertura.
Bajo el criterio anterior, usando el coeficiente (C) anotado por Aguilar (2001), una
compuerta deslizante que tenga 1 m de ancho, 10 cm de abertura, con una carga hidráulica
de 1 m y descargue libre, podría surtir un gasto del orden de:
Q = 0.54* (1.00*0.10)*(2*9.81*1)
1/2
.
Q = 0.054*(19.62)
1/2
.
Q =0.2392 m
3
/s = 240 l/s.
Para esta compuerta, el caudal estimado para una abertura de 10 cm será de 240 l/s,
equivalente a 24 l/s/cm de abertura. En caso de requerirse, para tener un caudal de 1 m
3
/s,
se tendría que abrir alrededor de 55 cm.
Otra forma empírica, de mayor precisión que el criterio anterior, para utilizar las
compuertas como estructura aforadora, es asociar la abertura de la compuerta con aforos
realizados con molinete. Por ejemplo, si al hacer un aforo éste resultó con 1,254 l/s y la
compuerta tenía una abertura de 50 cm, la “calibración” de ésta es de 1,254/50, equivalente
a 25.1 l/s/cm de abertura. Así que para dejar pasar 1,000 l/s, tendrá que abrir la compuerta
40 cm. Este método es muy útil en la práctica, pero requiere de verificación constantemente.
Aguilar (2001) concluye que el uso de una compuerta plana o deslizante como instalación
de aforo en un canal de riego no es una estructura con una alta confiabilidad, y el aumento
de la confiabilidad no es posible lograrlo con una mejora en la instrumentación de medición
de niveles o con una técnica de aforos más precisa. En contraparte, puede observarse el caso
del vertedor de cresta delgada, donde se tiene una confiabilidad muy alta al utilizarlo como
instrumento de determinación de gasto.
Figura 74. Valores del coeficiente de gasto de la compuerta plana.