Manejo y distribución del agua en distritos de riego - page 108

106 Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
el nivel del terreno que se pretende regar (figura 71). En este tramo, se deben colocar las
tomas directas o canales laterales para evitar que la cantidad de agua entregada varíe. Dado
que la operación de un canal tiende a mantener niveles constantes con diferentes gastos
a conducir, para evitar variaciones en las entregas se manejan las aberturas, en más o en
menos, de las compuertas.
Figura 71. Funcionamiento de una toma lateral.
6.5 E
structuras
reguladoras
En los canales de riego se pueden encontrar dos tipos de estructuras reguladoras: las
compuertas, estructuras móviles que pueden ser manuales o automáticas; o bien, se pueden
tener estructuras fijas como los vertedores de cresta larga (de muy poco uso en México). Con
dichas compuertas y vertedores se pretende manejar y regular el agua en los canales de
riego. Principalmente, se trata de mantener constantes los niveles de operación para que en
consecuencia se evite la variación de los gastos derivados, situación indeseable si se quiere
entregar agua en cantidades controladas.
Adicionalmente, por necesidad de un mejor control de la operación, el personal que
maneja las estructuras también las utiliza para medir, aunque no sea su función sustantiva.
Para las compuertas deslizantes y radiales se utilizan las fórmulas de orificio hidráulico, y
para las represas de agujas de madera se usan las fórmulas de vertedores. Aunque este tipo
de medición no es muy precisa, en especial por lo difícil de la calibración de las estructuras,
en particular aquellas que trabajan ahogadas total o parcialmente, su uso es muy extendido.
Cuando se utiliza el método de operación “Tirante constante aguas arriba”, caso de la
mayoría de los canales en México, al sitio de ubicación de las compuertas suele llamársele
1...,98,99,100,101,102,103,104,105,106,107 109,110,111,112,113,114,115,116,117,118,...148