Manejo y distribución del agua en distritos de riego - page 104

102
Manejo y distribución del agua en distritos de riego. Breve introducción didáctica
Número
Accesorio
Función
6
Carretes de tubo soldable
(cédula 40) bridado en los
extremos.
Unión del medidor con el tren de descarga. Las longitudes se tienen
en los números 8 y 9.
7
Medidor electromagnético
en carrete.
Medición de la extracción.
8
Tramo recto aguas arriba del
medidor.
Requisito para mantener la precisión del medidor. El tramo recto se
mide a partir del centro del medidor.
9
Tramo recto aguas abajo del
medidor.
10
Manómetro.
Revisión de la presión de trabajo; debe marcar, preferentemente, en
el segundo tercio del rango.
11
Válvula
check.
Protege todo el tren de descarga, incluyendo el medidor; reco-
mendable para sistemas presurizados grandes con compuertas de
seccionamiento.
12
TE de Fo. Fo.
Instalación de válvula aliviadora de presión.
13
Válvula aliviadora de
presión.
Protege al tren de descarga, incluyendo el medidor, del golpe de
ariete.
13a
Válvula de compuerta.
Sirve cerrar el sistema cuando se requiere mantenimiento en la
válvula aliviadora de presión.
14
Válvula de seccionamiento.
Útil para mantener aislado el sistema en caso de reparación.
15
Tubería de la red.
Continuación del tren de descarga hacia el sistema presurizado.
16
TE de Fo. Fo.
Derivación hacia el cuello de ganso.
17
Codo de 45° de Fo. Fo.
Parte del cuello de ganso, junto con los carretes.
18
Cuello de ganso.
Mantiene el tubo lleno en la zona del medidor.
19
Elevación mínima del cuello
de ganso respecto del tubo:
2 diámetros.
Se requiere para asegurar la función del cuello de ganso.
Figura 67. Esquema general de un tren de descarga en el caso de bomba sumergible.
(Continuación)
6.2 C
anales
La parte más importante de la infraestructura de los sistemas de distribución de agua para
fines de riego es la red de canales. Los canales son los conductos, a cielo abierto o cerrados,
por los cuales se lleva el agua desde las fuentes de abastecimiento y se distribuye a las
áreas de riego. En el documento intitulado
Canal Systems Automation Manual
(
Manual de
automatización de sistemas de canales
, Buyalsky
et al
., 1991), se menciona que el objetivo de la
conducción del agua determina la clasificación general de los canales:
• Canal de entrega
. En estos canales se tiene una fuente única de captación; por
ejemplo, desde un almacenamiento hasta los puntos individuales de entrega. En este
caso, el canal va disminuyendo su tamaño conforme se va entregando el agua.
• Canal de recolección
. En este tipo de canales van recolectando agua de diferentes
fuentes (pozos profundos o entradas de agua de lluvia). Contrariamente al caso
anterior, los canales deben ir aumentando de tamaño. Este tipo de canales no es
común en nuestro país.
1...,94,95,96,97,98,99,100,101,102,103 105,106,107,108,109,110,111,112,113,114,...148