Evaluación de costos de adaptación al cambio climático en organismos operadores de agua - page 29

27
CAMBIO CLIMÁTICO
Tabla 2. 10 Medidas de adaptación. Demanda y usos del servicio (EPA, 2010)
DEMANDAY USOS DEL SERVICIO
Planeación
v
Desarrollar modelos que permitan comprender los posibles cambios en la calidad del agua y los costos
que resultarían por los cambios en el tratamiento.
v
Modelación de sistemas de alcantarillado para comprender los impactos de los altos niveles de
infiltración de aguas subterráneas en la capacidad de la planta y costos operativos.
v
Hacer uso de los modelos hidrológicos para proyectar los escurrimientos a fin de incorporar los
resultados durante la planificación del suministro de agua.
v
Plan de suministro de energía alterna para apoyar las operaciones en caso de pérdida de energía.
v
Incluir los impactos del cambio climático y posibles medidas de adaptación a la formación del personal.
v
Desarrollar planes de gestión energética para instalaciones clave.
v
Participar en acciones de planeación dentro de la comunidad y colaboraciones regionales relacionadas
con cambio climático.
v
Actualización de planes de contingencia para sequías.
v
Establecer una relación con la compañía eléctrica local y trabajar conjuntamente en estrategias para
reducir los picos de la demanda estacional de agua y energía.
v
Trabajar con compañías eléctricas para evaluar la viabilidad de utilizar agua tratada o métodos
alternativos para satisfacer las necesidades de refrigeración de centrales eléctricas.
v
Modelación de la demanda de agua en la agricultura bajo diferentes escenarios de cambio climático y
tipos de cultivos. Considerar la evaluación del uso de agua tratada para riego.
v
Comprensión de los modelos existentes de demanda regional de energía bajo futuros escenarios de
cambio climático y crecimiento regional.
Operación
v
Llevar a cabo pruebas de estrés en sistemas de tratamiento biológico de aguas residuales para evaluar la
tolerancia al calor.
v
Monitoreo de las condiciones actuales del clima, incluyendo precipitación y temperatura.
v
Monitorear las condiciones del agua superficial, incluyendo la calidad del agua en cuerpos receptores.
v
Financiar y facilitar la implementación de sistemas de reúso de agua, incluyendo el uso de aguas grises en
casas y comercios.
v
Mejora de la eficiencia energética en operaciones (ejemplo, instalar sistemas de bombeo de mayor
eficiencia energética)
v
Optimización de las operaciones mediante la restricción de algunas actividades de alto consumo
energético en tiempos de verano a fin de reducir la demanda de energía y trabajar con compañías
eléctricas en la fijación de precios en temporadas bajas.
v
Reducir la demanda de agua para actividades agrícolas instalando equipos de riego con tecnología
avanzada.
v
Prácticas de conservación del agua y gestión de la demanda para reducir la demanda de energía y los
costos asociados.
v
Prácticas de gestión de la demanda a través de la comunicación al público de acciones de conservación
del agua.
v
Conservación del agua y gestión de la demanda a través de la medición del recurso y aplicación de
descuentos por la conservación del mismo.
1...,19,20,21,22,23,24,25,26,27,28 30,31,32,33,34,35,36,37,38,39,...136
Powered by FlippingBook