Evaluación de costos de adaptación al cambio climático en organismos operadores de agua - page 33

31
CAMBIO CLIMÁTICO
costo total del cambio climático consistirá de cuatro componentes: costos de mitigación, costos
de adaptación proactiva, costos de adaptación reactiva y daños residuales (Lecocq y Shalizi 2007).
Bajo este contexto, la adaptación planificada permitirá a un organismo operador prevenir posibles
crisis en el futuro ante la alteración de las variables climáticas y desde el punto de vista económico,
reducir los costos totales del cambio climático.
Considerando que el beneficio neto de la acción, en relación con el costo de adoptar una actitud
negligente, es uno de los elementos clave que las organizaciones deberían tener en cuenta en
cualquier contexto de toma de decisiones, la valoración de costos permite expresar en términos
monetarios las consecuencias de la adaptación.Aunque se puede tener una variedad de posibilidades
de adaptación, la valoración económica permite identificar aquella opción que proporciona el
mejor resultado.
Por lo tanto, las decisiones sobre la adaptación al cambio climático implican, inevitablemente,
seleccionar y establecer prioridades entre los riesgos de cambio climático y las diferentes opciones
disponibles para adaptarse a los riesgos que se consideren significativos. (Metroeconómica, 2004).
La toma de decisiones en cualquiera de estos dos contextos implica elegir entre los impactos
a que están expuestos los diferentes receptores vulnerables y el coste financiero de invertir en
adaptación.
Este análisis de opciones de adaptación permitiría al responsable de la toma de decisiones aceptar
o rechazar una determinada opción de adaptación, elegir una opción entre un número variado de
alternativas o bien elegir la escala y el tiempo adecuados para emprender una opción de adaptación.
3.1 Experiencias en evaluación de costos
A nivel mundial la estimación de los costos de adaptación es diversa y abarca una variedad de
sectores, los principales son agricultura, agua, bosques, biodiversidad, energía, salud, elevación del
nivel de mar y eventos extremos. Las metodologías son diversas desde modelos de valoración
integrada, modelos de equilibrio general computables y los de enfoque sectorial. Cada modelo
tiene diversas características, es utilizado para distintos propósitos y conduce a distintos resultados.
De acuerdo con Fankhauser (2010), la evaluación de los costos globales de adaptación puede
dividirse en dos generaciones basadas en diferentes metodologías para el cálculo de los costos de
adaptación.
La primera generación de trabajos se basan en las aportaciones del Banco Mundial con la elaboración
del Marco de Inversiones para la Energía Limpia (Investment Framework for Clean Energy and
Development) (UNFCCC, 2007), que identifica la magnitud de las inversiones necesarias así como
los costos de adaptación, que son calculados sobre la base de la sensibilidad de la inversión actual
del clima.
1...,23,24,25,26,27,28,29,30,31,32 34,35,36,37,38,39,40,41,42,43,...136
Powered by FlippingBook