40
Evaluación de costos de adaptaciónal cambio climático
en organismos operadores de agua
En los párrafos siguientes se describe con mayor detalle cada uno de los indicadores seleccionados,
así como su importancia en la evaluación de vulnerabilidad:
a) Grado de exposición
Precipitación y temperatura
:
El descenso de las precipitaciones y el incremento de la
evaporación debido a las altas temperaturas causará efectos sustanciales en la disponibilidad del
recurso y en la calidad de agua, lo que implicaría aumento de costos de operación y generaría
dificultad para satisfacer las crecientes demandas de agua.
b) Sensibilidad
Consumo:
Representa el consumo doméstico medido del que dispone una persona para sus
necesidades diarias. Considerando el resultado de los futuros cambios climáticos, un incremento de
la demanda de agua se traduce en mayores costos de operación que sumados a la problemática de
escasez de agua y crecimiento de la población incrementan el grado de presión sobre los recursos
hídricos y por consiguiente el nivel de vulnerabilidad del organismo operador.
Grado de confiabilidad
:
Representa los gastos de mantenimiento en relación al ingreso total
del organismo operador. Considerando que las redes e infraestructura requieren mantenimiento
y rehabilitación apropiada. Si estas medidas no son efectivas y rutinariamente implementadas, el
periodo de vida de la infraestructura y redes será excedida de forma que bajo fenómenos como
el cambio climático resultaran desproporcionados y constantes incrementos en los costos de
mantenimiento.
Demanda/Oferta
:
Representa una relación entre el consumo y la capacidad instalada en las
fuentes de abastecimiento, de forma que es un indicativo de la disponibilidad del recurso. Bajo
un escenario de disminución de los suministro de agua superficial y la recarga de acuíferos por
descenso de las precipitaciones se dificulta la capacidad de un organismo operador para cubrir los
consumos mínimos requerimientos por la población.
Grado de presión
:
Representa una relación entre el aprovechamiento del agua para diferentes
usos (agrícolas, industriales, humanos) respecto a la disponibilidad superficial y subterránea por
región, lo que indica el grado de presión que se ejerce sobre los recursos hídricos. Bajo un escenario
de cambio en la disponibilidad, se intensificaría la competencia entre los distintos usos lo que podría
aumentar el grado de presión de los recursos y generar deficiencias en el suministro de agua.
Tarifa/Costos de producción
:
Representa una relación entre las tarifas de agua y el costo que
tiene proporcionar esa cantidad de agua (costos de mantenimiento, operación y administración).
Ya que las tarifas no necesariamente reflejan el costo que tiene para un Organismo Operador
proporcionar determinado volumen de agua, dicha relación refleja el nivel de subsidio en las tarifas
domésticas que ante escenarios de cambio climático podría aumentar en relación a los costos de
operación e inducir a un incorrecto uso del recurso.