Evaluación de costos de adaptación al cambio climático en organismos operadores de agua - page 39

37
CAMBIO CLIMÁTICO
4.1 Índice de vulnerabilidad
Antes de valorar económicamente las medidas de adaptación es necesario identificar y medir
los efectos del cambio climático y una vez identificados, es posible determinar las medidas y su
importancia económica expresadas en términos monetarios. La identificación y evaluación de los
riesgos son requisitos previos para la valoración.
La respuesta del medio hidrológico al cambio climático es compleja y desde la perspectiva de evaluar
sus efectos en el sector de agua potable, alcantarillado y saneamiento; el análisis de vulnerabilidad
permite valorar y determinar la capacidad de un organismo operador para adaptarse a dichos
efectos.
El análisis de vulnerabilidad en organismos operadores generalmente está enfocado a evaluar los
cambios de la demanda y disponibilidad de agua a través de proyecciones obtenidas de Modelos
de Circulación General.
En el campo de recursos hídricos se han desarrollado diversos índices que proveen una evaluación
cuantitativa de la vulnerabilidad. En ocasiones la evaluación de la vulnerabilidad incorpora
únicamente aspectos físicos que consisten en índices de disponibilidad o presión del recurso (Lu,
2004) (Vorosmarty
et al
, 2000). Sin embargo, con el desarrollo de evaluaciones integrales, se han
realizado diversos análisis y se han propuesto otro tipo de índices que difieren en el enfoque
utilizado para la generación de indicadores, adoptando un enfoque causa-efecto (UNEP, 2008), o
bien la integración de factores humanos, sociales, políticos y físicos (Sullivan y Meigh, 2005).
Algunos de los análisis de vulnerabilidad planteados en México se han enfocado al estudio y
evaluación de aspectos críticos y tendencias del agua en diversas regiones (INE, 2002) así como
análisis orientados a evaluar los efectos del cambio climático en la disponibilidad del agua de
acuerdo a factores de disponibilidad, presión, contaminación, temperatura y precipitación (INE,
2008).
El estudio más reciente denominado La Economía del Cambio Climático (Galindo, 2009) estima
un índice de vulnerabilidad de acuerdo al efecto de los cambios de temperatura y precipitación
en la disponibilidad natural y demanda de agua a fin de obtener un rango de variación del posible
incremento del índice de acuerdo a las variaciones entre escenarios de 2007 y un escenario de
2050 y 2100 con cambio climático.
Bajo este contexto, un análisis de vulnerabilidad que integre las proyecciones climáticas y el enfoque
cuantitativo utilizado en el marco de recursos hídricos, permitirá estimar el efecto de los impactos
del cambio climático y evaluar las diferentes dimensiones de la problemática en los organismos
operadores que favorecen el incremento de la vulnerabilidad.
Así, considerando la disponibilidad de información, los conceptos planteados por el Panel
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y la guía metodológica para la
construcción de indicadores compuestos propuesta por la Organización para la Cooperación y
Desarrollo Económico (OCDE) (Naro
et al,
2005), se plantea evaluar la respuesta de los organismos
1...,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38 40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,...136
Powered by FlippingBook