29
Recomendaciones
COSTOS DE ADAPTACIÓN
AL CAMBIO CLIMÁTICO
Anteriormente se han descrito tanto los efectos posibles del cambio
climático en los organismos operadores como algunas medidas
de adaptación para disminuir el impacto en su operación. Esto
desde luego tendrá un costo y no impedirá que ocurra la totalidad
de los daños. Por tanto realizar una estimación de los costos de
adaptación implica reconocer tres elementos (Frankhauser, 1998):
1) los costos de mitigación (reducen la totalidad del cambio), 2)
los costos de adaptación (reducen los impactos del cambio) y 3)
los impactos residuales que no pueden ser mitigados o adaptados.
De acuerdo al IPCC (2007) los costos de adaptación corresponden
a los costos vinculados a la planificación, preparación, facilitación
y aplicación de medidas de adaptación, incluidos los costos del
proceso de transición. Estos costos dependerán de la magnitud
del cambio climático y la capacidad de respuesta ante los
efectos esperados. Por lo tanto, considerando que la respuesta
de adaptación reduce la exposición futura de un receptor a los
riesgos del cambio climático, se puede pensar en la reducción del
riesgo como la eficacia de la respuesta de adaptación o como los
beneficios totales de adaptarse (Metroeconómica, 2004). La Figura
3.1 muestra que la reducción del riesgo viene dada por el impacto
estimado del cambio climático en ausencia de adaptación, menos
el impacto estimado con adaptación.
Se debe considerar que para cualquier decisión de adaptación ante
las nuevas condiciones climáticas existen diferentes opciones que
podrían llevarse a cabo, sin embargo antes de poder evaluar las
opciones es necesario definir el enfoque que marcará los objetivos
y por lo tanto los costos económicos de la adaptación. La figura
3.1 presenta gráficamente el escenario de referencia relevante
para la decisión de adaptación:
En la literatura existen numerosas tipologías para clasificar las
medidas de adaptación de forma que se pueden clasificar de
acuerdo al tiempo (anticipada o reactiva), a la visión (local vs.
regional o corto plazo vs. largo plazo), al propósito (autónomo
vs. planificado) y al agente adaptado. El IPPC diferencia entre
adaptación autónoma y adaptación planificada; la adaptación