35
Bibliografía
Este capítulo describe detalladamente la propuesta metodológica
para el cálculo de los costos de adaptación al cambio climático
para organismos operadores de agua potable, alcantarillado
y saneamiento. La metodología consta de tres elementos
fundamentales: 1) un índice de vulnerabilidad, 2) una función de
demanda ad hoc
que incorpora como variables independientes la
tarifa, el ingreso, la temperatura y la precipitación; y 3) el cálculo de
los costos asociados a los dos primeros elementos.
El primer elemento de la metodología se centra en una evaluación
de la vulnerabilidad, que comprende el análisis de un conjunto de
variables sensibles a la variabilidad natural del clima y el cambio
climático. Esta evaluación se basa en el cálculo de un índice de
vulnerabilidad que permite identificar los factores que disminuyen
la capacidad de respuesta de un organismo operador de agua y
para los cuales se plantean medidas de adaptación, enfocadas a
mejorar el desempeño y operación del organismo operador.
El esquema metodológico en el que se basa la evaluación de costos
de adaptación se presenta en la Figura 4.1 y cada una de las etapas
se describe en los siguientes párrafos:
Índice de vulnerabilidad:
dadas las condiciones geográficas,
estado actual de los recursos hídricos y niveles de eficiencia del
organismo operador, se calcula un índice de vulnerabilidad que
permite evaluar las variables que ante un escenario de cambio
climático podrían incrementar el nivel de susceptibilidad de un
organismo operador.
Identificación de medidas de adaptación:
considerando
el nivel de vulnerabilidad y las variables que aumentan el nivel de
susceptibilidad del organismo operador, se plantean un conjunto
de escenarios que permitan evaluar el efecto de implementar
mejoras físicas y administrativas en el organismo operador, a fin de
incrementar su capacidad de adaptación.
Estimación de la demanda:
para el organismo operador
analizado se calcula una función de demanda entre cuyas variables
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN
DE COSTOS DE ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO