47
CONGRESO IMTA 2013
zón, pulmones y riñones; baja presión san-
guínea; pérdida de peso; daño glandular, y
degeneración de retina y muscular.
El trabajo presenta los resultados de con-
jugar un hapteno sintetizado y la enzima
peroxidasa para obtener un marcador en-
zimático que permite cuantificar la concen-
traciónde atrazina enunamuestrade agua.
La funcionalidad del método propuesto
fue exitosa para un rango de concentracio-
nes, pero tiene uso potencial para evalua-
ciones cuantitativas u otros intervalos de
concentraciones. Esto permitiría apoyar
la detección de contaminantes en el agua
de manera rápida, eficiente y a bajo costo,
en apoyo a la línea de acción “Servicios de
agua adecuados y accesibles”, de la actual
política nacional en materia de agua, lo
que contribuye a brindar agua de calidad y
disminuir los riesgos en la salud.
Dinámica de tormentas invernales sobre la
República Mexicana
(Ramírez, 2012).
Programa: Maestría en Ciencias del Agua
(Hidrometeorología y Meteorología Ope-
rativa).
Propósito: Desarrollar un sistema de aler-
ta que permita identificar el desarrollo po-
tencial de tormentas invernales y propo-
ner medidas preventivas para mitigar los
efectos adversos.
Resumen: Las tormentas invernales (TI) son
eventos meteorológicos que se presentan
con mayor intensidad en las zonas norte y
centro de México y pueden afectar el resto
del territorio nacional, ocasionando grani-
zadas, nevadas, heladas y lluvias intensas,
además de contribuir con descensos signi-
ficativos de temperatura y aumento de la
rapidez del viento en superficie. Cada año,
los efectos de las TI ocasionan importantes
pérdidas económicas al país, principalmen-
te a la infraestructura, comunicaciones,
transporte, comercio, ganadería, agricultu-
ra y a la sociedad en general, ya que auna-
do al gran impacto económico negativo se
suman los decesos ocasionados por hipo-
termia, asfixia, enfermedades estaciona-
les, inundaciones y deslaves, entre otros.
De acuerdo con registros oficiales, durante
los últimos años las bajas temperaturas en
México son uno de los efectos derivados
de fenómenos hidrometeorológicos que
más muertes ocasiona, por lo que la Secre-
taría de Gobernación dispuso apoyos eco-
nómicos a las entidades afectadas. El im-
pacto adverso ligado a las TI ha mostrado
la importancia de la información oportuna,
constante y confiable dentro de este ámbi-
to, para proteger y mitigar las afectaciones
que puedan presentarse en diversos secto-
res vulnerables.
El algoritmo de detección de TI desarrolla-
do presenta una alternativa para que los
organismos responsables y autoridades
puedan implementarlo de manera ope-
rativa para realizar su detección a siete o
más días, estableciendo el sistema de aler-
ta temprana y medidas de contingencia
ante afectaciones asociadas a este tipo de
fenómenos. El sistema desarrollado res-
ponde directamente a la línea de acción
“Seguridad hídrica”, recientemente esta-
blecida por la Presidencia de la República
como parte de una estrategia integral para
reducir la vulnerabilidad ante fenómenos
hidrometeorológicos extremos.
Vulnerabilidad y gestión de riesgos por des-
lizamientos e inundaciones en la cuenca su-
perior del río Huehuetán, Chiapas
(Arellano,
2012).
Programa: Doctorado en Ciencias y Tecno-