CONGRESO IMTA 2013
42
delos del reactor para diferentes caudales
de agua: 0.5, 0.8 y 1.0 L/s. Las mejoras al
reactor se protegieron mediante un mo-
delo de utilidad que fue otorgado al inicio
de 2013.
Para difundir los resultados obtenidos con
la tecnología desarrollada se invitó a usua-
rios potenciales para conocerla, se hicie-
ron demostraciones del funcionamiento
y complimiento de la normativa referente
a descargas y reúso urbano del agua, así
como presentaciones en la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat), el Consejo Nacional de Edu-
cación Profesional Técnica (Conalep) y go-
biernos estatales.
Con apoyo de la Coordinación de Aseso-
res de la Dirección General del IMTA se
efectuó el estudio
Evaluación, valuación y
plan de negocios de la tecnología BIOSTAR
del IMTA
. Para fortalecer la comercializa-
ción se firmó una asociación estratégica
con HITECMA, S. A. de C. V. y un convenio
de licencia para la comercialización, difu-
sión y promoción. Para lograr las prime-
ras transferencias, el IMTA se involucraba
directamente; por ejemplo: los primeros
reactores se instalaron con apoyo de la SE-
MARNAT, el CONALEP, el Fondo Nacional
de Fomento al Turismo y el estado de Mo-
relos en el Parque Bicentenario de México
DF, y en Tepoztlán, Temixco y Emiliano Za-
pata, Morelos (ilustración 3).
Después, fueron instaladas más de treinta
plantas para: la Comisión Federal de Elec-
tricidad en Cuernavaca, Mor.; fracciona-
mientos habitacionales en Altamira, Tam.;
dos en Huejutla, Hgo; dos en Tecomatlán,
Pue.; dos en Cancún, QR; tres en instala-
ciones de un ingenio en San Luís Potosí;
tres en instituciones en Oaxaca, Tlaxcala,
Aguascalientes, muelle de Puerta Maya,
Cozumel; QR, y otros.
Ilustración 3. Transferencias: a) Escuela enTemixco, Mor., b) Parque Bicentenario
de la Ciudad de México.