Congreso IMTA 2013 - page 43

41
CONGRESO IMTA 2013
SEMARNAT/1997 para reúso con contacto
directo), con una turbiedad <5 UTN que
garantiza la efectividad de una desinfec-
ción con lámparas UV (ultravioleta) y per-
mite el aprovechamiento del agua tratada
en servicios al público.
Ilustración 2. Prototipo del BIOSTAR-IMTA.
Se determinó el consumo energético. El
diseño innovador del lecho sumergido
que permite una mejor transferencia del
oxígeno durante la aireación hizo posible
disminuir sustancialmente el requerimien-
to energético del sistema a 0.24 kWh/m
3
agua tratada. Con el sustento técnico ob-
tenido, en diciembre de 2008 se entregó
al Instituto Mexicano de la Propiedad In-
dustrial (IMPI) la solicitud de patente.
Los principales resultados obtenidos du-
rante el estudio se publicaron enMijaylova
y Moeller (2010). La revisión de fondo de la
solicituddepatente tardócuatroaños y, en
diciembre de 2012, el IMPI autorizó el otor-
gamiento de la Patente MX/a/2008/016199
Proceso de tratamiento biológico aerobio
de aguas residuales mediante biocinta su-
mergida e instalación para su realización
.
Después de entregar la solicitud de la pa-
tente, se procedió a la difusión, transfe-
rencia y comercialización de la tecnología.
Se firmó un convenio con la compañía HI-
TECMA, S. A. de C. V. para la fabricación
del reactor. Dicha empresa implementó
mejoras en el proceso de fabricación de la
cinta usada como soporte para la biomasa
adherida. Para disminuir aún más el consu-
mo energético se realizaron cambios en el
motor reductor. Se desarrollaron tres mo-
1...,33,34,35,36,37,38,39,40,41,42 44,45,46,47,48,49,50,51,52,53,...206
Powered by FlippingBook