Congreso IMTA 2013 - page 50

CONGRESO IMTA 2013
48
logía del Agua.
Propósito: Contar con una herramien-
ta metodológica basada en el enfoque
de Gestión Integral de Recursos Hídricos
(GIRH), para reducir la vulnerabilidad ante
fenómenos hidrometeorológicos extre-
mos en una cuenca de México.
Resumen: La cuenca superior del río Hue-
huetán en el estado de Chiapas ha sido vul-
nerable al impacto de lluvias extremas que
han generado procesos hidrológicos de llu-
via-escurrimiento extraordinarios, que a su
vez han ocasionado erosión hídrica, fuerte
arrastre de sedimentos, deslizamiento e
inundaciones. Particularmente, las precipi-
taciones extremas de 1998 y 2005 provoca-
ron en las subcuencas y en las comunidades
severos daños; los ecosistemas, agricultu-
ra, infraestructura y economía regional se
vieron fuertemente afectados, llevando a
condiciones de marginación y pobreza que
nuevamente colocó a la región en condi-
ciones de alta vulnerabilidad ante nuevas
amenazas. Estas experiencias mostraron,
asimismo, la ineficacia de las políticas pú-
blicas relacionadas con la protección civil
al mostrarse una acción reactiva y de re-
construcción sin indagar en las causas, por
lo que resultó pertinente indagar alternati-
vas de control sustentables que privilegien
la prevención de desastres.
En la investigación se desarrolló una me-
todología para evaluar socioambiental-
mente la vulnerabilidad a deslizamientos e
inundaciones a nivel de microcuenca, con
apoyo de álgebra de mapas. Dicha vulne-
rabilidad se estima como una función de
la vulnerabilidad a: erosión hídrica actual,
deslizamientos, inundaciones y vulnerabi-
lidad social. De igual forma, se abordó la
experiencia de agricultores de la cuenca
en el desarrollo e innovación tecnológica
de prácticas agrícolas para el control de la
erosión hídrica.
Como resultado, el enfoque de GIRH per-
mitió la gestión de riesgos generados por
lluvias extremas, particularmente desliza-
mientos e inundaciones, identificándose
las microcuencas con mayor riesgo de su-
frir deslizamientos. También, se demostró
que las condiciones de cobertura vegetal
y prácticas de manejo y conservación de
suelo adecuadas contribuyen a disminuir
significativamente daños. En conjunto,
se cuenta con una herramienta que bajo
un enfoque ecosistémico permite una
evaluación integral de la vulnerabilidad,
para entonces jerarquizar las áreas de in-
tervención y acciones de mitigación, que
contribuyen directamente a la línea de
acción “Seguridad hídrica” de la actual ad-
ministración, como parte de la estrategia
integral para reducir la vulnerabilidad ante
fenómenos hidrometeorológicos.
Conclusiones y recomendaciones
Los ejemplos de las tesis desarrolladas
en los programas de Posgrado del IMTA
permiten observar la atención dada a pro-
blemas que enfrenta el recurso hídrico en
nuestro país, la formulación de alternati-
vas de solución y su potencial transferen-
cia a los actores pertinentes, en pro de la
seguridad hídrica. Lo anterior muestra la
importancia de la formación de corte in-
terdisciplinario de los recursos humanos,
que incida en la creación de conocimiento,
desarrollo tecnológico e innovación, tal
como lo establece el Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología en el Marco de Refe-
rencia para la Evaluación y Seguimiento de
Programas de Posgrado.
1...,40,41,42,43,44,45,46,47,48,49 51,52,53,54,55,56,57,58,59,60,...206
Powered by FlippingBook