Congreso IMTA 2013 - page 53

51
CONGRESO IMTA 2013
inversión que un organismo operador
debe realizar para extraer y trasladar
agua para consumo humano desde
diversas fuentes de abastecimiento,
potabilizarla, almacenarla, distribuirla
y tratar el agua residual.
Comprenda la trascendencia que tiene
su participación como usuario (consu-
midor de agua) en el ahorro, conserva-
ción, disminución de los contaminan-
tes y generación de agua residual.
Comprenda la importancia que tiene el
pago mensual o bimestral en el soste-
nimiento y mejoramiento de la calidad
de los servicios que un organismo ope-
rador proporciona.
Dicho MD está integrado por un tablero y
tarjetas imantadas, y un manual. El tablero
(ilustración 1) tiene como fondo la orogra-
fía de Durango. Por medio de imágenes
se representa el proceso de distribución
de agua potable y tratamiento. En siete
columnas se indican las etapas de este
proceso: captación, potabilización, alma-
cenamiento, distribución, alcantarillado,
tratamiento y descarga.
Las tarjetas imantadas son fichas que des-
criben a un organismo operador. Se tienen
fichas que indican la etapade captación, re-
presentada por: pozos profundos, tomas
de presa, galerías filtrantes, manantiales,
etc. La potabilización representada con
una planta de cloración. El almacenamien-
to a través de Tanques. La distribución se
indica a través de metros lineales de red y
de tomas. El alcantarillado y tratamiento
con plantas de tratamiento y metros linea-
les de la red drenaje.
Ilustración 1. Proceso de distribución de agua potable y tratamiento.
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,...206
Powered by FlippingBook