Congreso IMTA 2013 - page 39

37
CONGRESO IMTA 2013
Conclusiones y recomendaciones
En el Valle del Mezquital, el reúso de las aguas
residuales para riego agrícola ha favorecido
la recarga del acuífero, lo cual ha incrementa-
do la disponibilidad de agua para suministro.
El As, F¯, Hg y Pb, así como los múltiples con-
taminantes orgánicos en las fuentes de abas-
tecimiento, representan una amplia variedad
de efectos adversos para la salud, incluyendo
alteraciones en el sistema endocrino.
El proceso de nanofiltración se considera
adecuado para tratar el agua del Valle de
Mezquital, ya que la concentración de SDT
totales es superior a los límites marcados
por la modificación a NOM-127-SSA1-1994
(SSA, 2000). La remoción de iones como
fluoruros, sulfatos y arsenato presentes en
las fuentes de abastecimiento pueden ser
removidos eficientemente por este proce-
so.
Se requiere mayor investigación que per-
mita: a) integrar aspectos ambientales,
toxicológicos y epidemiológicos, b) gene-
rar información para el entendimiento de
las transformaciones y destino ambienta-
les de los CE, y c) profundizar en los me-
canismos de transformación e inactivación
de CE para garantizar la inocuidad de los
rechazos producidos en la nanofiltración.
Bibliografía
GIBSON, R., BECERRIL, E., SILVA, V., and
JIMÉNEZ, B. Determination of acidic phar-
maceuticals and potential endocrine dis-
rupting compounds in wastewaters and
spring waters by selective elution and
analysis by gas chromatography-mass
spectrometry.
Journal of Chromatography
A. Vol. 169, No. 1-2, 2007, pp. 31-39.
JIMÉNEZ, B., and CHÁVEZ, A. Quality as-
sessment of an aquifer recharged with
wastewater for its potential use as drin-
king source: “El Mezquital Valley” case.
Water Science and Technology
. Vol. 50, No.
2, 2004, pp. 269-276.
LESSER, L., LESSER, J., ARELLANO, S., y
GONZÁLEZ, D. Balance hídrico y calidad
del agua subterránea en el acuífero del Va-
lle del Mezquital, México central.
Revista
Mexicana de Ciencias Geológicas
. Vol. 28,
No. 3, 2011, pp. 323-336.
SIEMENS, J, HUSCHEK, G., SIEBE, C., AND
KAUPENJOHANN, M. Concentrations and
mobility of human pharmaceuticals in the
world’s largest wastewater irrigation sys-
tem, Mexico City–Mezquital Valley. Water
Research. Vol. 42, No. 8-9, 2007, pp. 2124-
2134.
SSA.Modificacióna laNormaOficialMexi-
cana NOM-127-SSA1-1994,
Salud ambiental.
Agua para uso y consumo humano. Límites
permisibles de calidad y tratamientos a que
debe someterse el agua para su potabiliza-
ción. Diario Oficial de la Federación
, 22 de
noviembre, 2000.
WINTGENS, T., SALEHI, F., HOCHSTRAT,
R., AND MELIN, T. Emerging contaminants
and treatment options in water recycling
for indirect potable use.
Water Science &
Technology
. Vol. 57, No. 1, 2008, pp. 99-
107.
1...,29,30,31,32,33,34,35,36,37,38 40,41,42,43,44,45,46,47,48,49,...206
Powered by FlippingBook