Congreso IMTA 2013 - page 32

CONGRESO IMTA 2013
30
Lamayor contaminación se presentó en los
pozos de la región sur del Valle del Mezqui-
tal; en las zonas centro y norte, hubo altas
concentraciones de F¯ (ilustración 3).
Ilustración 3. Parámetros químicos que no cumplen con la normativa mexicana para
agua de consumo humano en el Valle del Mezquital.
Con respecto a los CE y otros contaminan-
tes no regulados, en el monitoreo realiza-
do en estiaje se identificaron ochenta com-
puestos volátiles y semivolátiles (CVSV).
A nivel cualitativo, la zona sur del Valle
presentó la mayor diversidad de contami-
nación. No obstante, al interior del Valle
hay aportación de contaminantes al agua,
aunque no hay una tendencia o gradiente
de contaminación aparente (tabla 2). En el
monitoreo efectuado en lluvias, las ocho
fuentes muestreadas presentaron CVSV
(173); la mayor contaminación se detectó
principalmente en la zona centro (tabla 2).
Enaguas residuales (ilustración4) y fuentes
de abastecimiento estuvieron presentes
hormonas estrogénicas en concentracio-
nes ultra-traza (tabla 3), así como bisfenol
A, alquilfenoles y sus etoxilatos (tabla 4).
Seis de las ocho fuentes muestreadas en
lluvia presentaron contaminación por fár-
1...,22,23,24,25,26,27,28,29,30,31 33,34,35,36,37,38,39,40,41,42,...206
Powered by FlippingBook