25
CONGRESO IMTA 2013
peño, productos, aptitud y conocimiento
de los inspectores en las actividades de
muestreo de agua residual.
La evaluación de 32 inspectores de la Cona-
gua para otorgar la certificación la realizó
personal de la Subcoordinación de Aguas
Residuales y de Calidad del Agua del IMTA,
con experiencia en muestreo de aguas re-
siduales y capacitados en la aplicación del
instrumento de evaluación.
En colaboración con el Coordinador del Sis-
tema de Gestión de la Calidad, designado
por la Conagua, se elaboraron manuales
que conformarían el Sistema de Gestión
de la Calidad:
Manual de calidad, Manual de
procedimientos administrativos y Manual
de procedimientos técnicos
.
El
Manual de calidad
se estructuró conside-
rando que tiene la función de establecer
y direccionar las actividades aplicables al
Sistema de Gestión de la Calidad. Incluye la
declaración de la Política de la Calidad y se
describe en forma detallada este Sistema.
Identifica políticas y objetivos instituciona-
les, así como las actividades funcionales y
específicas de calidad programadas para
alcanzar las metas de calidad propuestas
para la operación del Sistema.
De igual forma, el manual integra el fun-
cionamiento interno del Sistema y de éste
incluye:
Su alcance, con detalles y justificación
•
de las exclusiones.
Referencias a los procedimientos que
•
establece.
Descripción e interacción de sus pro-
•
cesos.
El
Manual de procedimientos administrati-
vos
se elaboró con los documentos com-
plementarios al
Manual de calidad
, gene-
ralmente referenciados en el mismo, y que
describen con detalle la responsabilidad y
autoridad de quién y cómo deben realizar-
se las actividades. Especifica los requisitos
técnicos y de gestión que se deben seguir
para garantizar la calidad de los resultados
de los muestreos.
Este manual se considera elemento fun-
damental para la comunicación, coordina-
ción, dirección y evaluación administrativa,
además de apoyar la capacitación, debido
a que facilita la interacción e interrelación
del personal de muestreo a través del flujo
de información.
En el
Manual de procedimientos técnicos
se
compilaron los métodos utilizados y vali-
dados, y se especifica la forma en que se
lleva a cabo cada una de las actividades:
quién, cómo, cuándo, dónde y con qué
medios.
Las funciones descritas en estemanual son
un instrumento administrativo que apoya
la coordinación de actividades de mues-
treo, ya que consigna en forma secuen-
cial, ordenada y metódica las operaciones
que deben seguirse para la realización de
las funciones asignadas a cada actividad.
Los procedimientos documentados, ade-
más de asegurar la consecución de un tra-
bajo, permiten que los usuarios sigan un
protocolo que podrá continuamente ser
mejorado y preservarse como experiencia
institucional.
Asimismo, se recibió la visita de evalua-
ción por parte de la EMA. Se evaluó a 36