Congreso IMTA 2013 - page 18

CONGRESO IMTA 2013
16
drométricas. Para este estudio se seleccionaron tres: Tetlama, Temixco y Zacatepec (ilus-
tración 1).
Muy alta
A
A
B
C
Alta
A
B
C
D
Media
B
C
C
D
Baja
B
C
D
D
Presión de uso
Baja
Media
Alta
Muy alta
Importancia
ecológica
Tabla 1. Objetivos ambientales y presión de uso.
Clave Estaciones
hidrométricas LAT LONG Años de registro
18271
Temixco 18.854 -99.221
1956-2005
18264 Zacatepec 18.650 -99.196 1956-2005
18323
Tetlama
18.833 -99.279 1962-2006
Clave
Estaciones
climatológicas
Años
Elev.
msnm
17002 Cuernavaca, Col. Empleado 1939-2001
1560
17004 Cuernavaca, Cuernavaca
1955-2006
1529
17014
Temixco, Temixco
1957-2006
971
17022 Tres Cumbres, Huitzilac
1967-2005
2800
17026
Zacatepec
1961-2005
1226
17037 Esc. de Biología UAEM 1975-1979
1100
17042
Zacatepec, Morelos
1944-1990
1226
17047
Huitzilac, Huitzilac
1961-2007
2850
17070
Alpuyeca, Temixco
1969-2002
1033
17072
Alpuyeca, Xochitepec
1969-2002
1050
17075
Jojutla
1955-1983
1000
Ilustración 1. Mapa topográfico e hidrológico de la cuenca del río Apatlaco.
Métodos
Conforme a la NMX- AA-159-SCFI-2012 Que
establece el procedimiento para la deter-
minación del caudal ecológico en cuencas
hidrológicas, se aplicaron los métodos
(Tennant, 1976) modificado por (García et
al., 1999) y el Método World Wildlife Fund
(WWF). Ambos señalan un volumen de re-
serva anual (valores de referencia) como
%CMA (caudal medio anual) o %EMA (es-
currimiento medio anual) conforme al OA
(ilustración 2). Para el régimen estacional,
el primer método considera porcentajes
1...,8,9,10,11,12,13,14,15,16,17 19,20,21,22,23,24,25,26,27,28,...206
Powered by FlippingBook