13
CONGRESO IMTA 2013
Considerando que existe un problema en
el uso de la información climática y que
ésta no se ha tratado como un elemento
para la gestión del riesgo, creemos necesa-
rio incluir el elemento “detección” dentro
del elemento “amenaza”.
Estos dos elementos, vulnerabilidad y ame-
naza, deben ser cuantificados para poder
determinar un riesgo.
Conclusiones y recomendaciones
En el marco de la gestión integral de los re-
cursos hídricos, se hizo el estudio Impacto
del cambio climático en la calidad del agua,
en el cual se identifican problemáticas muy
puntuales en la medición del impacto del
cambio climático en la calidad del agua. En-
tre ellas destacan:
Se requiere incorporar en los monito-
1.
reos de calidad del agua parámetros
adicionales que permitan medir el
efecto del cambio climático, además
de oficializar una metodología oficial
para ponderar los efectos.
Asimismo, se identificó que es nece-
2.
sario reforzar los monitoreos, generar
los datos y construir instrumentos de
análisis que permitan organizar y eva-
luar la información para observar los
impactos.
Existe un vacío en las agendas del agua
3.
y del cambio climático ya que no con-
sideran, a la fecha, la relación cambio
climático-calidad del agua.
Ausencia en la Ley de Aguas Nacionales
4.
y en la Norma Oficial Mexicana NOM-
127-SSA1-1994 de una metodología de
análisis y evaluación de los datos.
Para hacer frente a estas problemáticas, el
IMTA propone las siguientes medidas de
política pública:
Incorporar en los monitoreos paráme-
1.
tros específicos para evaluar el efecto
del cambio climático en la calidad del
agua.
Incorporar en la Ley de Aguas Naciona-
2.
les el referente de cambio climático.
Proponer la metodología de análisis
3.
de datos para adicionarla a la NOM-
127-SSA1-1994 y en la Ley de Aguas Na-
cionales, en lo que se refiere a aguas
superficiales.
Posicionar institucionalmente la meto-
4.
dología de análisis y evaluación gene-
rada (guía metodológica).
Reforzamiento interinstitucional so-
5.
bre el problema del cambio climático.
Bibliografía
IMTA. Impacto del cambio climático en
•
la calidad del agua en México. Jiutepec
Morelos: Instituto Mexicano de Tecno-
logía del Agua, 2011.
IPCC. Intergovernmental Panel on
•
Climate Change. 14 de noviembre de
2012. Recuperado el 19 de noviembre
de 2012, de
-
cations_and_data/ar4/wg3/en/ch2s2-
4-3.html
MUTIZWA-MANGIZA, N. D., ARIMAH,
•
B. C., JENSEN, I., ABERA YEMERU, E.,
and KINYANJUI
Resumen curricular
Norma Ramírez Salinas
. Licenciatura en In-
geniería Industrial, Química (1987) por el Ins-