17
CONGRESO IMTA 2013
del caudal medio anual y mensual (CMA-
Qmi), con la consideración de un caudal
mínimo o base (Cmín) en estiaje. Para el
método WWF, conforme al OA, se repro-
ducen condiciones de distintos tipos de
años húmedo, medio y seco (H, M y S, res-
pectivamente), además de considerarse la
magnitud, duración y frecuencia (M, D, F)
de las avenidas de retorno 1, 1.5 y 5 años
dentro de un periodo de diez años para
obtener un volumen final de reserva anual.
El régimen de variabilidad natural (RVN)
(TNC, 2009) se obtuvo por medio de un
análisis no parámetrico.
Resultados
El río Apatlaco se clasificó con el OA “C”,
de importancia ecológica y presión de uso
“Muy altas” y en estado de conservación
“Moderado”. Los volúmenes de reserva
obtenidos con ambos métodos para las
estaciones hidrométricas del río se pre-
sentan en la tabla 2.Los métodos deta-
llados se aplicaron a la estación Temixco,
que cuenta con mayor cantidad de datos
históricos. Conforme a Tennant modifica-
do, se muestra el caudal en m3/s (ilustra-
ción 3).
Ilustración 2. Secuencia metodológica.
Para el método de la WWF, de la serie de
datos mensual, se calcularon los volúme-
nes de caudal ordinarios (VtCoe) y los vo-
lúmenes del régimen de avenidas (VtRa),
como se muestra en las tablas 3 y 4. Estos
se suman para obtener el volumen final de
reserva (Vfr):
Vfr = VtCoe + VtRa
Vfr = 30.81+ 9.25 = 40.06 Mm3/año (53%
del EMA 76 Mm3/año)