29
CONGRESO IMTA 2013
Cuatro contaminantes con potencial
para causar alteración endocrina y
otros efectos adversos a la salud hu-
mana rebasaron los límites máximo
Parámetro
Concentración
Número de
fuentes fuera
de norma
Efectos a la salud
Máxiima
permisible Fuentes
Aluminio (mg/L)
0.2
0.34-4.93
4/20
Límites fijados con criterios de acep-
tación por parte de los usuarios.
Sodio (mg/L)
200
230.4
1/20
Arsénico (µg/L)
25
26.0-38.7
3/20
Carcinógeno de humanos.
Alteración endocrina, melanosis y
queratosis en piel, afectación de los
sistemas cardiovascular, nervioso y
hematopoyético.
Bario (mg/L)
0.7
0.77-1.2
2/20
Efectos cardiovasculares.
Flúor (mg/L)
1.5
1.52-3.77
11/20
Concentraciones de entre 0.9 y 1.2
mg/L dependiendo de la ingesta se
produce fluorosis dental.
Plomo (µg/L)
10
11-28
2/20
Alteración endocrina. Afectación a
sistemas hematopoyético y renal. Re-
tardo en el desarrollo físico y mental.
Mercurio (µg/L)
1.0
2.0-6.6
5/20
Alteración, endocrina, neurotóxico y
nefrotóxico.
Sulfatos (mg/L)
250
1023.3
1/20
Diarrea.
Tabla 1. Parámetros químicos que no cumplen con la normativa mexicana para agua de
consumo humano en el Valle del Mezquital.
permisibles: As, F¯, Hg y Pb. Otros pará-
metros que no cumplen con la norma-
tiva fueron el aluminio, bario, sodio y
sulfatos (tabla 1).
Pozos
2. Tezoquipa
11. Teltipan
3. El Tablón
12. El Puedhe
4. Dendho
13. Atengo
5. San Antonio
14. Xochitlán
6. El Refugio
16. Progreso
7. Ajacuba
18. Fitzhi
8. Noria Tetepango 19. Chilcuautla
9. Doxey
20. Pedro Ma. Anaya
10. Tlaxcoapan
23. El Llano
Manantiales
15. Progreso
17. Cerro Colorado
Ilustración 2. Localización de fuentes de abastecimiento muestreadas