Capítulo 4
¿Qué criterios deben evaluarse para seleccionar una medida de adaptación?
61
4.1 Pertinencia o relevancia
4.2 Impacto
4.3 Monitoreo y evaluación
4.4 Atención a poblaciones más vulnerables
4.5 Factibilidad
4.6 Rentabilidad
4.7 Flexibilidad
4.8 Eficacia
4.9 Eficiencia
CONTENIDOS
4.10 Fortalecimiento de capacidades para la adaptación
4.11 Sostenibilidad
4.12 Fomento de la prevención
4.13 Coordinación entre actores y sectores
4.14 Sustentabilidad en el aprovechamiento y uso de los
recursos naturales
4.15 Conservación de los ecosistemas y su biodiversidad
4.16 Participación activa de la población objetivo
4.17 Transversalidad con políticas, programas o proyectos
Las medidas de adaptación deben contar con ca-
racterísticas básicas, mismas que deben evaluar-
se al momento de su selección. Según la Agencia
Internacional de Cooperación Alemana (GIZ)
6
, entre los
criterios que deben considerarse están los siguientes:
factibles, evaluables, equitativas, creíbles, sinérgicas, ali-
neadas con políticas gubernamentales, presupuestadas,
reversibles y la existencia de barreras. En la Estrategia
Nacional de Cambio Climático se proponen 17 criterios
que se evalúan o se tienen en cuenta al momento de
seleccionar las medidas de adaptación más adecuadas,
los cuales se explican a continuación:
4.1 Pertinencia o relevancia de la medida
En este aspecto, se considera si la medida presenta
congruencia entre los objetivos de la estrategia de adap-
tación, las necesidades identificadas y los intereses de la
población e instituciones (consenso social). Esta carac-
terística puede resultar, de manera natural, de un cui-
dadoso análisis de vulnerabilidad en el que se detectan
aquellos ámbitos que serán más susceptibles a los impac-
tos del cambio climático y cuyo resultado de implemen-
tación tendrá mayores repercusiones en la comunidad.
4.2 Impacto
Finalmente, se busca que la medida tenga efectos de lar-
go plazo positivos y negativos, primarios y secundarios,
producidos directa o indirectamente por dicha medida,
intencionalmente o no. En gran parte, el que la medida
tenga estos impactos dependerá del análisis de vulne-
rabilidad realizado. En ocasiones, los resultados son tan
discretos que permiten desarrollar las actividades pro-
pias de la comunidad sin que se resientan restricciones
o se perciban cambios significativos, indicando de esta
manera que la medida alcanzó el resultado esperado,
aunque no se distingan los impactos específicos de la
medida.
4.3 Monitoreo y evaluación
La medida debe presentar una propuesta para su mo-
nitoreo y evaluación, que incluye indicadores estra-
tégicos de impacto enfocados en su cumplimiento y
efectividad. Esta debe ser una característica intrínseca
de toda medida de adaptación, pues sólo a través de
ella se puede verificar que se cumple parcial o com-
6 Deutche Gesellschaft fûr Internationale Zusammenarbeit (GIZ) asesora al gobier-
no mexicano por encargo degobierno federal alemán.
Capítulo 4
¿Qué criterios deben
evaluarse para seleccionar
una medida de adaptación?