Cambio Climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación - page 67

Capítulo 5
¿Cómo se priorizan las medidas de adaptación?
67
5.1 Priorización con base en la
metodología multicriterio
La priorización de las medidas de adaptación debe ir re-
lacionada con la problemática identificada en la agenda
climática y con el análisis de vulnerabilidad actual y futu-
ra; dichas medidas deben considerar la participación de
los actores sociales.
Para entender mejor el concepto de priorización se pre-
sentan algunas definiciones:
a.
(Priorizar) (anglicismo). Dar prioridad a una cosa con
respecto a otra.
7
b.
Es la clasificación de las actividades en orden de im-
portancia sobre la base de la capacidad para llevarlos a
cabo de manera oportuna, el establecimiento de prio-
ridades.
8
c.
Establecimiento de un orden de preferencia inter-
temporal, respecto de alguna materia específica, entre
los elementos que componen el conjunto al cual perte-
necen.
9
d.
Dar una escala de intensidades de preferencias (prio-
ridad) entre el total de elementos comparados.
10
e.
Razón de proporcionalidad, en términos de cuánto
mejor es una alternativa que otra; se requiere de un
proceso de evaluación. Establecimiento de un orden de
preferencia inter-temporal, respecto de alguna materia
específica, entre los elementos que componen el con-
junto al cual pertenecen.
11
f.
Consiste en la especificación del valor de cada criterio
seleccionado para, posteriormente, analizar mediante
el despliegue de distintas matrices tipo-L, el grado en
que cada opción cumple con los criterios establecidos.
12
(Matriz de priorización).
En particular, para el caso de las medidas de adaptación,
se entenderá que las medidas prioritarias serán las que
respondan a la problemática identificada y asociada al
cambio climático.
Los principales aspectos que se deben considerar antes
de realizar la priorización de medidas son:
• Conocer la vulnerabilidad a la que se enfrenta el
territorio y/o el sector en cuestión, con el fin de
identificar las medidas más adecuadas.
• Identificar y/o diseñar medidas para el tema,
sector o nivel específico.
• Enumerar posibles soluciones de adaptación, que
más adelante se convertirán en medidas.
• Enfocar las medidas para un área o región específi-
ca y con una temporalidad determinada.
Existen diferentes métodos para realizar una prioriza-
ción. Entre las metodologías más comunes se pueden
mencionar el Análisis Multi-Criterio (AMC) (UNEP Riso,
7 “Priorización”, definición,
consultado en:
8 “Priorización”, definición,
consultado en:
9 Manual metodológico de evaluación multicriterio para programas y proyectos, Juan
Francisco Pacheco y Eduardo Contreras, Instituto Latinoamericano y del Caribe de
Planificación Económica y Social (ILPES), Santiago de Chile, 2008.
10 Metodología de priorización de programas y proyectos de inversión pública, Lima,
2010.
11 Evaluación multicriterio para programas y proyectos públicos, Eduardo Contreras
y Juan Francisco Pacheco, N° 92.
12 Matriz de priorización, consultado en:
rizacion/
Capítulo 5
¿Cómo se priorizan las
medidas de adaptación?
5.1 Priorización con base en la metodología multicriterio
CONTENIDOS
1...,57,58,59,60,61,62,63,64,65,66 68,69,70,71,72,73,74,75,76,77,...98
Powered by FlippingBook