Cambio Climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación - page 73

Glosario
73
Glosario
Adaptación:
• Proceso mediante el cual se mejora, desarrollan e
implementan estrategias para aliviar, tolerar y también
aprovechar las consecuencias de los eventos climáticos.
Medidas y ajustes en sistemas humanos o naturales,
como respuesta a estímulos climáticos, proyectados o
reales, o sus efectos, que pueden moderar el daño, o
aprovechar sus aspectos beneficiosos (DOF, 2012a).
• Ajuste en sistemas naturales o humanos en respuesta a
estímulos climáticos actuales o esperados, o sus efectos,
que moderan el daño y aprovechan las oportunidades
benéficas. Sepuedendistinguir varios tipos deadaptación,
incluyendo adaptación anticipatoria o reactiva, privada o
pública, y autónoma o planeada (IPCC, 2001).
• Etapas prácticas para proteger países y comunidades
de las perturbaciones y daños previsibles que resultarán
de los efectos del cambio climático. Por ejemplo, se
deben construir barreras de inundación y en un buen
número de casos probablemente sea aconsejable
reubicar asentamientos humanos fuera de las planicies
de inundación y otras áreas bajas (página web del
Secretariado de la CMNUCC).
• Proceso por medio del cual se mejoran, desarrollan e
implementan estrategias para moderar, hacer frente
y tomar ventaja de las consecuencias de eventos
climáticos (PNUD, 2005).
• El proceso o resultado de los procesos que conduce
a una reducción del daño o el riesgo de daño, o a la
obtención de beneficios asociados con la variabilidad
climática y el cambio climático (Programa de Impacto
Climático de Reino Unido, UKCIP, 2003).
Adaptación al cambio climático:
Todas aquellas medidas y ajustes en los sistemas huma-
nos o naturales ante los cambios en el clima para mode-
rar el daño o aprovechar sus beneficios.
Amenaza:
Llamado también peligro, se refiere a la potencial ocu-
rrencia de un suceso de origen natural o generado por el
hombre, que puede manifestarse en un lugar específico
con una intensidad y dirección determinada (Cenapred,
2001).
Análisis Costo-Beneficio (ACB):
Metodología que permite conocer los beneficios y
costos, en términos monetarios, de que una medida o
proyecto de adaptación sea llevado a cabo. El cálculo
de la relación de beneficios y costos está representa-
da por el Valor Presente Neto (VPN), el cual considera
tanto los costos y beneficios privados como sociales
y ambientales de la implementación de dicha medida,
con el fin de valorar si la medida es rentable para los
inversionistas y si genera un beneficio para la sociedad
(GIZ, 2013a).
Análisis Multi-Criterio (AMC):
Metodología para priorizar medidas de adaptación
utilizando una serie de criterios definidos previamen-
te, incluyendo una ponderación determinada a manera
de consenso entre aquellos actores involucrados en la
priorización de las medidas del sector en cuestión. Este
análisis permite identificar qué medidas son priorita-
rias, de acuerdo con los criterios utilizados en el análisis
(GIZ, 2013a; Aldunce et al., 2008; Scrieciu, et al., 2011).
Calentamiento global:
Fenómeno caracterizado por el aumento observado en
los últimos siglos de la temperatura media del sistema
climático de la Tierra y sus efectos relacionados (Gillis,
2015).
1...,63,64,65,66,67,68,69,70,71,72 74,75,76,77,78,79,80,81,82,83,...98
Powered by FlippingBook