Cambio Climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación - page 74

74
Cambio climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación
Cambio climático:
Variación del clima atribuido a procesos internos natu-
rales del planeta y directa o indirectamente a la activi-
dad humana que altera la composición de la atmósfera
global y se suma a la variabilidad natural estacional del
clima (DOF, 2012a).
Capacidad de adaptación:
Es la propiedad de un sistema de ajustar sus caracte-
rísticas o su comportamiento, para poder expandir su
rangodetolerancia, bajo condiciones existentes de varia-
bilidad climática o bajo condiciones climáticas futuras. Es
la habilidad de diseñar e implementar estrategias efica-
ces de adaptación, o de reaccionar a amenazas y pre-
siones actuales, de manera tal de reducir la probabilidad
de ocurrencia y/o la magnitud de los impactos nocivos
como consecuencia de las amenazas relacionadas con el
clima (PNUD, 2010).
Clima:
El clima se suele definir, en sentido restringido, como
el estado promedio del tiempo y, más rigurosamente,
como una descripción estadística de los valores medios
del tiempo atmosférico y de la variabilidad natural de
las magnitudes correspondientes durante periodos que
pueden abarcar desde meses hasta millares o millones
de años (IPCC, 2007b). El periodo de promedio habitual
es de treinta años, según la definición de la Organiza-
ción Meteorológica Mundial.
Criterios de priorización:
El criterio es una “condición relativa/subjetiva” pre-
definida y que los tomadores de decisión eligen para
seleccionar una o varias medidas de adaptación de un
catálogo amplio para su implementación. Se trata de
aquello que sustenta un “juicio de valor” y que sirve
como un “requisito” que debe ser respetado para ele-
gir la acción o el proyecto de adaptación más adecuado.
Estos criterios de priorización son el insumo principal
para llevar a cabo el Análisis Multi-Criterio (GIZ, 2013a).
Ecosistema:
Complejo dinámico de comunidades de plantas, ani-
males y microorganismos y su ambiente no vivo que
interactúan como una unidad funcional. Los humanos
son una parte integral del ecosistemas (PNUMA, 2009).
Escala:
Se refiere al nivel de representación del espacio geográ-
fico. Para este fin recomendamos el término utilizado en
geografía para referirse al ámbito de la implementación
de las medidas de adaptación: local, regional, nacional,
o para expresar las interconexiones entre los niveles
anteriores (GIZ, 2013a).
Escenario:
Descripción hipotética de lo que podría ocurrir con las
variables que determinan las emisiones, absorciones o
capturas de gases y compuestos de efecto invernadero
(DOF, 2012a).
Escenario climático:
Representación plausible y en ocasiones simplificada
del clima futuro, basada en un conjunto de relaciones
climatológicas internamente coherente, definido para
investigar las posibles consecuencias del cambio cli-
mático antrópico. Las proyecciones climáticas suelen
utilizarse como punto de partida para configurar esce-
narios climáticos, aunque estos requieren habitualmen-
te información adicional; por ejemplo, sobre el clima
actual observado. Un escenario de cambio climático
es la diferencia entre un escenario climático y el clima
actual (IPCC, 2001a).
Escenarios de cambio climático:
Descripción plausible de cómo puede evolucionar el clima
en el futuro, con base en una serie coherente e intrínseca-
mente homogénea de hipótesis sobre el comportamien-
to termodinámico de la atmósfera y del clima actual.
Los escenarios no son predicciones ni previsiones.
Estrategia Nacional de Cambio Climático
(ENCC):
Es el instrumento de planeación propuesto por el gobier-
no nacional en el que se define la visión de largo plazo
para combatir este fenómeno en los próximos cuarenta
años, y que además rige y orienta la política nacional
con una ruta a seguir, establece prioridades nacionales
de atención y define criterios para identificar las priori-
dades regionales.
Exposición:
Es la naturaleza y el grado al cual está expuesto un siste-
ma a variaciones climáticas considerables (IPCC, 2001).
1...,64,65,66,67,68,69,70,71,72,73 75,76,77,78,79,80,81,82,83,84,...98
Powered by FlippingBook