Cambio Climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación - page 62

62
Cambio climático: selección, clasificación y diseño de medidas de adaptación
de la evaluación. El concepto es relativamente fácil de
entender; sin embargo, la dificultad estriba en la deter-
minación del costo de ejecución de las actividades que
conforman una medida de adaptación y de los benefi-
cios obtenidos con ella.
4.7 Flexibilidad
La medida puede ajustarse en respuesta a necesidades
específicas; además, puede enfocarse a la producción de
beneficios bajo diferentes escenarios de cambio climáti-
co. No aplica para aquellas medidas que se implementan
cuando los cambios de clima rebasan un umbral mínimo.
El aprovechamiento de esta cualidad de una medida, para
cambiarla en el transcurso de su implantación, implica
un gran riesgo, pues no hay que olvidar que una medida
no nace espontáneamente, sino que es resultado de un
análisis, principalmente de las características del clima,
vulnerabilidad de los ecosistemas y resultados que se
deseen alcanzar con su implantación, de manera que si
cambia la estrategia de implantación, cambiarán los re-
sultados. Una medida que se ajusta en el transcurso de
su implantación, es muy difícil de evaluar.
4.8 Eficacia
Tiene que ver con la medida en que se logra o se esperan
lograr los objetivos de la intervención, tomando en cuen-
ta su importancia relativa. Los objetivos mencionados
se deben especificar detalladamente en el momento de
seleccionar o diseñar la medida, ya que dichos objetivos
pueden especificarse en función de mantener la comuni-
dad exactamente como estaba antes del cambio de las
condiciones climáticas, o sólo recuperando parcialmente
las condiciones originales.
4.9 Eficiencia
Es la medida en que los recursos (insumos: fondos, tiem-
po, entre otros) se han convertido en resultados del
proyecto. Esta característica deberá plantearse cla-
ramente desde el diseño de la medida de adaptación,
correspondiendo a la solución de alguna de las vulne-
rabilidades detectadas en el análisis correspondiente.
4.10 Fortalecimiento de capacidades para
la adaptación
La medida promueve el fortalecimiento de las capa-
cidades individuales, de grupos o redes en materia de
pletamente el objetivo para el que fue diseñada y se
pueda recomendar su aplicación en otros lugares con
características similares. Es necesario tomar en cuenta
que las actividades de monitoreo y evaluación pueden
programarse por un tiempo largo una vez que concluya
la intervención y que, en ese caso, deberán incluirse los
costos asociados, así como los beneficios, si los hubiere.
4.4 Atención a poblaciones más
vulnerables
Por sus características y condiciones, algunas poblacio-
nes resultan más vulnerables a los efectos del cambio
climático. Por ello, las acciones de adaptación propues-
tas deberán atender de manera prioritaria a aquellas
poblaciones que presenten un grado de vulnerabilidad
mayor. Se debe atender prioritariamente a las personas
o sistemas más vulnerables, pues son quienes sufrirán
los mayores daños por la variabilidad climática actual y
su intensificación en el futuro. Entre las organizaciones
internacionales que fomentan el desarrollo de los países
surgió el concepto de “adaptación basada en comuni-
dades”, el cual se puede definir como un proceso guiado
por las comunidades y basado en sus prioridades, nece-
sidades, conocimiento y capacidad que debe empoderar
a las personas para planear y hacer frente a los impactos
del cambio climático. Es claro que este enfoque coloca a
las comunidades en el centro, y la adaptación se orienta
a incrementar las capacidades y bienestar humano con
el fin de enfrentar los retos del cambio climático.
4.5 Factibilidad
La medida debe considerar la capacidad institucional,
financiera, política, normativa, técnica y, sobre todo, so-
cial, que permitan su implementación y sostenibilidad.
Para asegurar la factibilidad de una medida es impres-
cindible la participación de las comunidades beneficia-
das y el compromiso de que llevarán a cabo las activi-
dades que les corresponda desarrollar directamente, así
como vigilar el cumplimiento de las que le corresponda
ejecutar a un tercero.
4.6 Rentabilidad
El costo de la medida debe ser bajo en comparación
con su efectividad o beneficios para reducir vulnerabi-
lidad. De hecho, este componente es parte del ejercicio
1...,52,53,54,55,56,57,58,59,60,61 63,64,65,66,67,68,69,70,71,72,...98
Powered by FlippingBook