Tecnología y Ciencias del Agua - page 75

73
Tecnología y Ciencias del Agua
, vol. VIII, núm. 4, julio-agosto de 2017, pp. 57-77
Gómez-Martínez
et al.
,
Metodología para caracterizar la eficiencia de una red de distribución sectorizada
ISSN 2007-2422
resultados obtenidos (ver figura 7b), se observa
de nuevo un umbral, próximo a los 0.02 m de
red por cada m² de superficie, por encima del
cual se tiene una mayor garantía de la calidad
del servicio. Por debajo de este valor también
hay sectores con buen comportamiento, pero la
dispersión es mayor y no se puede garantizar el
comportamiento.
De nuevo un adecuado nivel de mallado me-
jora la calidad del agua, pues se genera un ma-
yor número de posibles caminos de suministro,
reduciéndose el tiempo de estancia al mínimo,
que la propia distancia entre punto de entrada
al sector y punto de consumo exige. Además,
esta característica reduce la posibilidad de que
se generen testeros y su negativa repercusión en
la calidad del agua.
Figura 7. Vinculación de los indicadores con la configuración del sector: a) longitud de red/propiedades
versus
indicador de
riesgo interno; b) longitud de red/área
versus
indicador de calidad.
1...,65,66,67,68,69,70,71,72,73,74 76,77,78,79,80,81,82,83,84,85,...188
Powered by FlippingBook