58
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
hidráulica, la cual se puede realizar por
medio de un flujo turbulento en un tubo u
otros mecanismos. La operación del proceso
de coagulación necesita un operador con
un entendimiento básico de dosificación
y un cuidado casi continuo para aplicar la
dosis óptima del coagulante, la cual varía
con la turbiedad del agua. El mecanismo
hidráulico de dosificación necesita ser
lavado periódicamente para prevenir la
acumulación de sólidos que puede obstruir
el flujo del químico.
La floculación es una suave mezcla de agua
previamente coagulante que tiene como fi-
nalidad unir las partículas coloidales en el
agua para que puedan ser removidas poste-
riormente en el proceso de sedimentación.
Se puede realizar la floculación hidráulica
para caudales menores en tres configura-
ciones: vertical, horizontal, o entubada. En
la floculación vertical y horizontal, el agua
pasa por una cámara abierta con divisiones
que forman un flujo serpentino en el sentido
vertical u horizontal. La floculación entubada
efectúa el mismo proceso dentro de un tubo
rígido o una manguera flexible. El resultado
de cualquier clase de floculación es la unifica-
ción de las partículas que causan la turbiedad
a formar glóbulos pesados llamados “flócu-
los.” La operación de un floculador hidráu-
lico es pasiva con la excepción de limpiezas
periódicas.
La sedimentación permite que los flóculos
formados en el floculador caigan al fondo
de un tanque, quedándose fuera del agua. El
diseño del sedimentador debe permitir una
velocidad de agua menor a la velocidad de
sedimentación de los sólidos para que éstos
se sedimenten naturalmente por su propio
peso. Los tanques sedimentatores pueden
ser de flujo horizontal o ascendente. Los
sedimentadores ascendentes usualmente
utilizan placas sedimentadoras colocadas
a un ángulo de 60 grados para maximizar
el área a la cual los sólidos pueden caer.
La construcción de los sedimentadores
horizontales es más sencilla porque no
llevan placas sedimentadoras, pero son
mucho más grandes que los sedimentadores
ascendentes con placas. Los procedimientos
principales de la operación son la purga
diaria de los sólidos o lodos acumulados en
el fondo del tanque y limpiezas periódicas.
LIMITACIONES
Disponibilidad de operación continua
Complejidad de operación
Disponibilidad del químico coagulante
Requiere de una posterior desinfección,
y una posterior filtración en la mayoría de
aplicaciones
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Tabla 4-9
Ventajas y desventajas de la clarificación
hidráulica para el tratamiento centralizado
comunitario
Ventajas
Desventajas
Trata un amplio
rango de
turbiedades
Necesita una operación
prácticamente continua
(especialmente cuando
hay turbiedad variable)
Sin las
complicaciones de
un lecho filtrante
Necesita un coagulante
Se puede construir
con materiales
genéricos
Operación requiere
de un entendimiento
básico de dosificación de
coagulantes
VARIANTES Y TECNOLOGÍAS
ESPECÍFICAS
• Plantas
potabilizadoras
hidráulicas
AguaClara, aunque sólo han sido
implementadas para caudales mayores
a 6 L/s existen diseños para caudales
menores a 1 L/s (AguaClara, 2012)
(Figura 4-23)
• Clarificación para emergencias con
floculación entubada, sedimentación