Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 53

51
A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e ma s c omu n i t a r i o s
s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s
VARIANTES Y TECNOLOGÍAS
ESPECÍFICAS (PARA PEQUEÑOS
CAUDALES)
• Filtros mecánicos prefabricados
• Filtros gravitacionales
• Filtración Rápida en Arena en Múltiples
Capas
(FRAMCa)
de
AguaClara
(Adelman et. al, 2012) (Figura 4-14)
• Planta prefabricada “LivingWater” de la
ONG estadounidense Misiones de Agua
Internacional (WMI, 2010) (Figura 4-15)
dentro de depósitos de presión y pueden
ser de varios materiales. Se aplica una
presión a un lado de la membrana por
bombeo o gravedad, la cual empuja el agua
por los numerosos poros que conforman
la membrana mientras los sólidos quedan
atrapados (Figura 4-15). En este sentido, la
filtraciónpormembranaes conceptualmente
parecida a la filtración en arena, la diferencia
es que el elemento filtrante es la membrana
en vez del lecho filtrante granular (EPA,
2005).
Figura 4-14: Filtro rápido en múltiples capas
(FRAMCa) tamaño piloto de 3 litros por minuto de
capacidad, hecho de tubería plástica, mangueras,
y accesorios. No utiliza bombas y se efectúa el
retrolavado con agua bruta.
Figura 4-15: Sistema LivingWater utilizado por la
ONG Misiones de Agua Internacional con capacidad
de hasta 10 galones por minuto. Utiliza un filtro
rápido a presión, bombas eléctricas, y cloro en
tabletas. Necesita paneles fotovoltaicos donde no
hay energía eléctrica.
FILTRACIÓN POR MEMBRANA
La filtración por membrana se efectúa
pasando agua bajo presión por una
membrana semipermeable. Las membranas
son elementos fabricados que se montan
1...,43,44,45,46,47,48,49,50,51,52 54,55,56,57,58,59,60,61,62,63,...245
Powered by FlippingBook