Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 55

53
A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e ma s c omu n i t a r i o s
s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s
membrana tienen poros suficientemente
pequeños para remover los protozoarios
y las bacterias del agua, y la ultrafiltración
también remueve los virus. La nanofiltración
y la osmosis inversa son procesos que son
necesarios únicamente cuando se desea
remover materia aún más fina como la
materia orgánica disuelta y los iones (sales).
MICROFILTRACIÓN
La microfiltración es la filtración por
una membrana con poros de 0.1 a 10
mircómetros (μm). Al aplicar suficiente
presión, el agua pasa por los poros y todos
los sólidos más grandes que éstos quedan
atrapados en la membrana. Los sólidos
que remueve la microfiltración incluyen
los sedimentos que causan turbiedades
mayores a aproximadamente 0.1-0.2 UNT,
los protozoarios, y las bacterias (EPA,
2005). Membranas de microfiltración son
productos fabricados que tienen que ser
compradas y posteriormente instaladas en
unsistemadecontrol hidráulico. Aplicaciones
convencionales de microfiltración funcionan
en base a la presión por bombeo.
La
microfiltración
es
un
proceso
relativamente nuevo para el tratamiento
de agua. Ha sido utilizado sobre todo en los
procesos industrialesycomopre-tratamiento
para la osmosis inversa para la desalinización
y el reciclaje de aguas servidas. Sin embargo,
está volviéndose más popular para el
tratamiento de agua potable en sistemas
públicos (EPA, 2001). En el sector de agua
potable para pequeñas comunidades en vías
de desarrollo la filtración por membrana
ha sido utilizado para tratar relativamente
pequeños volúmenes en puntos de agua
y en el tratamiento intradomiciliario, por
ejemplo en los sistemas de puntos de agua
de la ONG estadounidense Healing Waters
International y en las unidades de filtración
casera de marca Sawyer (Healing Water,
2012; Sawyer, 2012).
La aplicación de la microfiltración para el
tratamiento centralizado por gravedad
es técnicamente posible pero no existen
antecedentes de experiencias de campo.
Las consideraciones importantes para
el diseño de un sistema de tratamiento
de microfiltración por gravedad que sea
factible para una comunidad pequeña son
la disponibilidad de la presión o cabeza
necesaria, el sistema de control hidráulico,
la frecuencia necesaria del retrolavado de
la membrana, la vida útil de la membrana, el
costo de la membrana, y la disponibilidad de
la membrana en el mercado local o nacional.
USOS COMUNES
• Procesos industriales
• Pre-tratamiento para osmosis inversa
• Tratamiento único para la remoción de
patógenos del agua potable, menos los
virus
• Tratamiento de pequeños volúmenes
de agua en un punto de agua o en
unidades caseras
REQUISITOS DE DISEÑO, OPERACIÓN, Y
MANTENIMIENTO
Hay varias configuraciones, materiales,
sistemas de control hidráulico, y marcas
de membranas de microfiltración. Para
una aplicación de tratamiento comunitario
de agua habría que escoger una clase y
marca de membrana a utilizar para luego
proceder al diseño del control hidráulico
de la unidad. Clave en el diseño hidráulico
es la diferencia de elevación o la cabeza de
agua. Como las membranas funcionan en
base a la diferencia de presión a través de los
pequeños poros de la membrana, requieren
de presiones relativamente altas. Las
membranas funcionan con un amplio rango
de presiones, típicamente de 3 a 40 libras
1...,45,46,47,48,49,50,51,52,53,54 56,57,58,59,60,61,62,63,64,65,...245
Powered by FlippingBook