54
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
por pulgada cuadrada (psi) (2 a 28 metros de
columna de agua) (EPA, 2001). Por lo tanto,
el diseño del sistema tiene que suministrar
suficiente presión para el funcionamiento
de la membrana y a la vez protegerla de
presiones excesivas que la pueden dañar
(Figura 4-17).
Los procedimientos de operación de
microfiltraciónunavezinstaladalamembrana
en su sistema de control hidráulico son:
el control de caudal, el retrolavado, y el
cambio de la membrana. Cada membrana
tiene una vida útil, típicamente medido
en el volumen total que puede filtrar, por
ejemplo dos millones de galones. Por tanto,
se lleva un control del volumen total de agua
que ha pasado por la unidad para saber
cuándo cambiarla. El proceso de retrolavado
se realiza pasando agua filtrada por la
membrana al revés a una presión mayor a la
presión de filtración, lo cual se realiza con una
bomba manual o mecánica. El retrolavado es
necesario para quitar los sólidos acumulados
en los poros de la membrana y se tiene que
realizar con más frecuencia cuando se trata
agua con altos niveles de turbiedad. Una
membrana puede quedar inútil si se ensucia
demasiado, lo cual puede pasar si se le
aplica una presión excesiva de filtración, si
no se realiza el retrolavado con suficiente
frecuencia, o por el crecimiento biológico
dentro de la membrana.
LIMITACIONES
• Necesita altas presiones o diferencias
de elevación
• Disponibilidad de membranas
• Temperaturasbajasafectan laviscosidad
del agua y así el diseño del sistema
• Desinfección posterior es necesaria para
eliminar virus
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Tabla 4-7
Ventajas y desventajas de la microfiltración para
el tratamiento centralizado comunitario
Ventajas
Desventajas
Fácil de operar
Poca experiencia
en aplicaciones
de tratamiento
centralizado
Puede tratar agua muy
turbia
Alto costo de la
membrana
Produce agua de
muy baja turbiedad
(alrededor de 0.1 UNT)
de manera estable
Necesita altas
diferencias de
elevación para
funcionar por gravedad
Remueve bacteria
y protozoarios sin
químicos
Depende de la
disponibilidad de
la membrana en el
mercado (no utiliza
materiales genéricos)
No necesita
coagulantes
Si se daña es imposible
reparar la membrana y
es necesario comprar
otra
Instalación modular
Corta vida útil de la
membrana
Instalación rápida
Puede necesitar
retrolavados
frecuentes cuando se
trata agua muy turbia
Área pequeña
Necesita una bomba
(manual o mecánica)
para realizar el
retrolavado
Figura 4-18: Configuración conceptual para una
planta comunitaria de filtración por membrana
presurizada por gravedad (Healing Waters, 2012).