49
A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e ma s c omu n i t a r i o s
s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s
Aunque FRA es más común para tratar
caudales grandes debido a sus necesidades
de componentes mecánicos, coagulante,
y electricidad, ciertos diseños pueden ser
opciones para sistemas pequeños dadas las
condiciones correctas. En el caso de usar
energía eléctrica descentralizada como un
panel solar y contar con un suministro de
repuestos, se puede instalar filtros rápidos
prefabricados de diseño convencional que
utilizan bombas y electricidad. En el caso de
no contar con el acceso a la energía eléctrica,
existen unos diseños emergentes de FLA
que efectúan el retrolavado por gravedad,
sin embargo éstos todavía no cuentan con
experiencias de implementación como
filtración directa en pequeñas comunidades.
USOS COMUNES
• Filtración directa de agua de bajos
o medianos niveles de turbiedad,
posterior a un proceso de coagulación
• Plantas de tratamiento prefabricadas o
de paquete
• Comopartedeunaplantapotabilizadora
que incorpora los procesos de la
clarificación
• Filtración de agua en emergencias
REQUISITOS DE DISEÑO, OPERACIÓN, Y
MANTENIMIENTO
Existen dos clases generales de diseño de
FRA: por gravedad o a presión. En FRA por
gravedad, el agua pasa por el lecho filtrante
en una cámara abierta. El retrolavado puede
ser por bombeo o en algunos diseños por
gravedad. FRA por gravedad requiere de
una columna de filtración profunda para
funcionar hidráulicamente. En FRA a presión,
el lecho filtrante está dentro de un tanque
presurizado, lo cual obliga la utilización
de bombas para suministrar la presión de
filtración y para el retrolavado, pero no
requiere de tanques profundos ya que la
presión se suministra independientemente
de la gravedad.
La operación de FRA requiere de la
dosificación de un químico coagulante
ya que la alta velocidad de filtración y el
tamaño de la arena no permite la remoción
de sólidos sin una desestabilización química
previa. Se tiene que retrolavar el filtro
cuando la turbiedad del efluente supera los
niveles deseados o la pérdida de cabeza o
presión excede los niveles preestablecidos.
Generalmente, se tiene que retrolavar un
filtro rápido con agua tratada cada 12 a 48
horas, dependiendo de la calidad de agua
a filtrar y la calidad del tratamiento previo
con coagulación. Algunos diseños incluyen
inyectores de aire para mejorar el lavado
del medio filtrante. Debido a la necesidad
de dosificar un coagulante y efectuar
retrolavados, FRA requiere de una operación
diaria para su buen funcionamiento, lo cual
puede ser un limitante en comunidades
pequeñas.