39
A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e ma s c omu n i t a r i o s
s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s
• Proteger los siguientes procesos que
tienden a ser más delicados
Tres subclases tecnológicas apropiadas de
pre-tratamiento son:
• Sedimentación directa o simple
• Pre-filtración o filtración gruesa
• Galería filtrante
SEDIMENTACIÓN DIRECTA
La sedimentación directa o simple se
refiere a dirigir el agua cruda por un tanque
abierto diseñado para que los sólidos
sedimentables bajen al fondo por su propio
peso. Periódicamente se sacan los sólidos
almacenados en el fondo del tanque
sedimentador manualmente o por medio
de un sistema hidráulico. La sedimentación
directa es la forma más sencilla de remover
los sólidos del agua ya que no utiliza ningún
químico coagulante, medio filtrante, o placa
sedimentadora.
USOS COMUNES
• Inmediatamente después (aguas abajo)
de la toma de agua, cerca de la fuente,
y antes del ingreso de agua a la línea de
conducción. Este uso protege la tubería
del desgaste del arrastre de sólidos
granulares.
• Como primer proceso en una serie
de procesos de tratamiento que
conforman una planta potabilizadora.
Protege los siguientes procesos y
realiza una remoción de los sedimentos
más pesados.
• Se puede usar como proceso único o
primario en sistemas discontinuos. En
esta aplicación se deja el agua reposar
por un tiempo definido en el tanque
sedimentador.
Posteriormente
al
período de sedimentación, se drena
el agua sobrenadante y se purga los
sedimentos o lodos acumulados en
el fondo del tanque. La aplicación de
la sedimentación directa de forma
discontinua
permite
una
mayor
remoción de turbiedad pero se suele
utilizar en sistemas que no requieren de
caudales mayores ya que interrumpe el
flujo continuo del agua.
• Embalses
REQUISITOS DE DISEÑO, CONSTRUCCIÓN,
OPERACIÓN, Y MANTENIMIENTO
Existen varios textos que detallan el
diseño, operación, y mantenimiento de
sedimentadores directos. En términos
generales, se determina un tamaño mínimo
de partículas de sedimento que se desea
remover, y se diseña la geometría del
sedimentador parapermitir queunapartícula
del tamaño deseado pueda sedimentarse en
un tiempo menor al tiempo de detención
hidráulica del depósito.
Se puede construir un depósito de
sedimentación directa con varios materiales
inclusive mampostería, concreto reforzado,
ferrocemento, y materiales prefabricadas.
LIMITACIONES
Si bien puede remover una porción
significante de sedimento grueso, no se
considera que logre una remoción adecuada
para que el agua sea apta para desinfectar
o consumir. Otros procesos de tratamiento
son necesarios para adecuar más el agua.
VARIANTES Y TECNOLOGÍAS ESPECÍFICAS
• Sedimentador/desarenador
sencillo
(Figura 4-1)
• Tanque con tolvas autolavables (del
programa AguaClara de la Universidad
de Cornell, EEUU y la ONG Hondureña
Agua Para el Pueblo) (Figura 4-2)
• Sedimentador centrífugo