Memorias - Los Retos de la Adopción Tecnológica en el Sector Hídrico de Latinoamérica - page 38

36
L o s r e t o s d e l a a d o p c i ó n t e c n o l ó g i c a e n e l s e c t o r h í d r i c o d e
L a t i n o am é r i c a
to es independiente de la manera en que se
entrega agua a la casa.
Hay dos categorías generales de tratamiento
casero:
• Volúmenes grandes para todo uso
doméstico
– se trata todo el agua que
ingresa al sistema de fontanería de una
casa o que se utiliza en la casa (toda
el agua de caño, inodoro, ducha, etc.
es tratada). Se puede realizar en un
proceso continuo o discontinuo.
• Volúmenes pequeños sólo para consumo
e higiene
– se trata únicamente el
agua para tomar, la higiene personal,
y la que se usa para cocinar y lavar los
trastes. Generalmente es un proceso
discontinuo, por ejemplo por medio de
filtros “Bioarena”, filtros cerámicos, o
filtrosdemembrana. El aguaquesaledel
caño no es potabilizada previamente.
El tratamiento casero ha sido validado a
nivel mundial como método de reducir el
impacto de las enfermedades de origen
hídrico, siempre y cuando se implemente
correctamente. Puede ser una estrategia
idónea para las comunidades muy dispersas
o donde el tratamiento por otras estrategias
no es factible.
En un proyecto de tratamiento casero
no basta simplemente distribuir filtros
a cada hogar, sino acompañar la
intervención tecnológica con capacitación,
sensibilización, seguimiento, y asegurar que
los repuestos para la tecnología utilizada
estarán disponibles en el futuro. Muchos
proyectos de tratamiento casero no han
generado
resultados
sostenibles
por
depender únicamente de la distribución de
filtros caseros sin importarse de los demás
componentes de una intervención exitosa.
SERVICIO A DOMICILIO
Servicio a domicilio
se refiere a una estrategia
mediante la cual un agente entrega agua
potabilizada a los hogares. Se puede realizar
de varias formas:
• Microempresa comunitaria sin fines de
lucro
– un servicio manejado por una
organización comunitaria que entrega
recipientes con agua potabilizada a los
hogares.
• Empresa con fines de lucro
– un servicio
que
genera
utilidades
vendiendo
recipientes con agua potabilizada a los
hogares
• Servicio de purificación a domicilio
– un
técnico equipado con filtro de agua
portátil visita las casas para llenar
recipientes con agua tratada
in situ
.
La formamás común de un servicio de agua a
domicilio es una empresa con fines de lucro.
La empresa embotella agua potabilizada
y realiza rondas de ventas, típicamente
con un vehículo. Aunque esta estrategia es
más común en zonas urbanas, es posible
que pueda funcionar en una zona rural,
donde podría asegurar que cada casa en la
comunidad tiene la oportunidad de optar
Figura 2-4: Ejemplo de tratamiento intradomiciliario
de bajo volumen - el “Filtrón”, un filtro cerámico
fabricado y distribuido en el Perú por la empresa
Mercantil Interamericana de Lima.
1...,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37 39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,...245
Powered by FlippingBook