27
A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e ma s c omu n i t a r i o s
s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s
mentan de manera combinada (por ejemplo
la filtración en arena seguida por la cloración
con tabletas), aunque existen ciertos casos
que permiten la implementación de una sola
tecnología potabilizadora:
•
Pre-tratamiento
— Sedimentación directa
— Pre-filtración o filtración gruesa
— Galería filtrante
•
Filtración en arena
— Filtración Lenta en Arena (FLA)
— Filtración Rápida en Arena (FRA)
con retrolavado hidráulico
•
Filtración por membrana por gravedad
— Microfiltración
— Ultrafiltración
•
Clarificación hidráulica (la secuencia
de
coagulación,
floculación,
y
sedimentación)
•
Desinfección
— Cloración por goteo
— Cloración con tabletas
— Rayos UV (con energía eléctrica
proveniente de paneles
fotovoltaicos
Dentro de este marco de clasificación
tecnológica, se describe cada tecnología,
sus usos comunes, requerimientos técnicos,
ventajas/desventajas,ysepresentanejemplos
de tecnologías o marcas específicas. Los
ejemplos incluyen la filtración lenta en arena
en tanques prefabricados implementada
en la selva peruana, la cloración por goteo
y tabletas en Centroamérica, la filtración
en múltiples etapas, la ultrafiltración por
gravedad, y el tratamiento por rayos UV en
la sierra peruana.
El resultado principal del análisis es una
matriz comparativa para guiar la selección
de las alternativas tecnológicas identificadas
(Figura RE-1). Se espera que este análisis
apoye a Water for People – Perú, a sus
socios y a sus comunidades en Cascas en la
selección de tecnologías potabilizadoras que
contribuyan a lograr la cobertura total, para
siempre.