31
A l t e r n a t i v a s p a r a l a p o t a b i l i z a c i ó n d e a g u a e n s i s t e ma s c omu n i t a r i o s
s i r v i e n d o a p o b l a c i o n e s d e 8 0 a 2 0 0 h a b i t a n t e s
• Limitada capacidad de la autoridad local
para administrar la operación de una
planta potabilizadora
Si bien se desarrolla este estudio con la
finalidad de identificar las estrategias
generales y las alternativas tecnológicas para
la potabilización de agua en el municipio de
Cascas, también se espera que los resultados
puedan servir de guía para otros proyectos
y programas a nivel nacional e internacional.
ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO
Elanálisisdealternativasparalapotabilización
de agua en pequeñas comunidades está
organizado en cuatro categorías jerárquicas
para facilitar su uso como guía en la selección
de metodologías potabilizadoras (véase la
Figura 1-3):
• Estrategias de implementación
• Clases tecnológicas
• Subclases tecnológicas
• Tecnologías o marcas específicas
Dentro de este marco organizacional se
presentarán en las siguientes secciones:
• Estrategias generales para la potabili-
zación de agua a nivel comunitario con
sus respectivas ventajas y desventajas
(Sección 2)
• Requisitos de factibilidad técnica para
las tecnologías potabilizadoras a identi-
ficar (Sección 3)
• Identificación, usos comunes, requerim-
ientos técnicos, ventajas/desventajas, y
ejemplos de tecnologías específicas de
las clases y subclases tecnológicas ap-
ropiadas para la potabilización de agua
por medio del tratamiento centralizado
comunitario (Sección 4)
• Matriz comparativa para guiar la selec-
ción de las alternativas tecnológicas
identificadas (Sección 5)
ÁMBITO Y LIMITACIONES
Este documento únicamente presenta un
marco general para las estrategias para el
Figura 1-3: Organización de los cuatro niveles de análisis para la identificación de estrategias y tecnologías
para la potabilización de agua en comunidades rurales pequeñas.